• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Responsabilidad Social

  • Empresas pueden ahorrar hasta 30% en energía si gestionan su consumo

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Energía

Empresas pueden ahorrar hasta 30% en energía si gestionan su consumo

jueves, 15 de agosto de 2019

Los programas de eficiencia energética conducen a ahorros monetarios y disminuyen el impacto negativo en el medio ambiente

Heidy Monterrosa - hmonterrosa@larepublica.com.co

Como parte de su compromiso en el COP21 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la meta de Colombia es reducir 66,5 millones de toneladas de dióxido de carbono, que equivale a 20% del total de emisiones a 2030, pues aunque el país tan solo aporta 0,42% de la emisión global de CO2, es uno de los más vulnerables al cambio climático.

Para lograr este objetivo, el Gobierno ha señalado que esta reducción se logrará por medio del aumento de la eficiencia energética, la diversificación de la matriz energética y el desarrollo de sistemas de medición para establecer los avances y en lo que se debe trabajar.

Como reducir el impacto en el cambio climático no es responsabilidad exclusiva de los gobernantes de turno y de las acciones de las comunidades, desde la empresa privada también se está realizando estrategias en este sentido. Esto no solamente ha llevado a ahorros energéticos, que pueden ser de hasta 30%, sino que también ha tenido beneficios económicos.

Paola Herrera, coordinadora de la línea de Energía Sostenible de la Corporación Ambiental Empresarial (Caem), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá que ha implementado proyectos que promueven la eficiencia energética de las empresas colombianas, señaló que con solo llevar el control de los indicadores energéticos y de su consumo con buenas prácticas, una empresa puede ahorrar entre 3% a 5% de la energía.

“Así mismo, cuando una compañía implementa mecanismos de monitoreo, proyectos de eficiencia energética, automatización y control, variadores de velocidad, entre otros, puede ahorrar en el consumo energético entre 8% a 15%”, dijo.

La coordinadora también mencionó que si una empresa remplaza equipos de mayor nivel como hornos y calderas u optimiza la recirculación de gases de producción, puede ahorrar entre 25% a 30% del consumo energético, incluso más, dependiendo de la industria.

“Además, con la implementación de mejoras en el consumo energético, las compañías pueden reducir aproximadamente entre 50% y 70% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero que generan sus operaciones, sobre todo aquellas que dependen de combustibles fósiles”, agregó Herrera.

LOS CONTRASTES

  • Wilson UrbinaAnalista de Eficiencia Energética Challenger

    “A medida que las máquinas necesiten reemplazo, se cambiarán por unas de mayor eficiencia energética. También se irán adoptando mejores prácticas”.


  • Julieth Vargas Jefe de Health, Security and Environment Popsy Colombia

    “Se realizó una inversión por una suma que ascendió a $164,59 millones en cambios de tecnología para que la caldera fuera más eficiente”.

La empresa de electrodomésticos Challenger es una de las que trabaja en ser más sostenible, ya que desde 2012 inició un programa para aumentar la eficiencia de su consumo energético. Para eso, han invertido alrededor de $1.200 millones en maquinaria, tecnología y en la construcción de un parque solar que se podría ampliar.

Wilson Urbina, analista profesional en el área de Eficiencia Energética de Challenger, dijo que el plan de la empresa se ha enfocado en mejorar la capacidad de los motores de la maquinaria, en cambiar la iluminación de las plantas a tecnología LED y a adecuar las máquinas para hacer uso de la energía térmica en los procesos.

“Al aprovechar la energía térmica, hemos reducido 20% o 30% de la energía que se necesita para el funcionamiento de las máquinas. Además, con la entrada en funcionamiento de la planta solar, hemos tenido una reducción de cerca de 10% en una de las plantas”, señaló.

El analista también explicó que, desde que inició el programa hasta la fecha, han tenido ahorros por $2.000 millones, lo que también ha tenido un impacto en los bolsillos de los clientes de la marca, pues al reducir los costos de producción de un electrodoméstico, se ha reducido el valor final para los consumidores.

Otra empresa que también ha estado trabajando en hacer más sostenible su consumo energético es Popsy, que inició este proceso en 2017 con la medición de su consumo.

Julieth Vargas, jefe de Health, Security and Environment en la empresa de helados, explicó que en ese entonces se encontró que el consumo de energía de la compañía se divide en eléctrico y térmico. El primero se explica por los cuartos fríos y el segundo por la caldera.

“Se realizó una inversión de $164,59 millones en cambios de tecnología para que la caldera fuera más eficiente”, dijo.

Vargas también mencionó que actualmente Popsy está trabajando en una intervención en las puertas de los cuartos fríos para mejorar la eficiencia del sistema disminuyendo pérdidas de frío.

La empresa de materiales de construcción FiberGlass Isover, del grupo francés Saint-Gobain, es otra de las que ha incorporado en sus procesos la aislación térmica, lo que les permite ser más eficientes.

Óscar Boada, gerente industrial de la compañía, destacó que están invirtiendo más de US$3 millones en hacer más sostenibles sus consumos energéticos en sus plantas industriales, lo que los ha llevado a ahorros de cerca de 10% de energía.

“No solamente somos conscientes de lo que debemos hacer para reducir nuestras emisiones de CO2, sino que por nuestros productos somos líderes en aislamiento sostenible”, dijo Boada, a lo que agregó que hacen amplias campañas de comunicación que incentivan el ahorro de energía.

ARTÍCULO RELACIONADO

Empresas chinas invertirán en energías renovables y en emprendimiento

Además, el gerente industrial aseguró que los ahorros en dinero que obtiene la empresa por ser más eficiente energéticamente los invierte en el mejoramiento del proceso y en continuas capacitaciones a los empleados para garantizar la sostenibilidad del consumo.

A pesar de estos avances y esfuerzos, desde Caem señalan que en el país aún no existen organizaciones especializadas en temas energéticos que le faciliten a las Pyme el acceso a asesorías y proyectos focalizados en la gestión eficiente y sostenible de la energía.

Recomendaciones para mejorar la gestión de energía en el territorio
De acuerdo con Caem, para mejorar la gestión y la sostenibilidad de la energía en Colombia, las empresas deben conocer sus indicadores energéticos, pues esto contribuye a que la utilicen de la mejor manera posible. También deben adoptar una cultura energética, pues así pueden optimizar sus operaciones. Se recomienda gestionar la energía con sistemas automatizados y promover una transformación empresarial hacia la energía sostenible. Para esto se sugiere diversificar aún más la matriz energética.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Consumo de energía - Energía - Dióxido de carbono - Gases efecto invernadero


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 3

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 4

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Responsabilidad Social

MÁS
  • Moda

    H&M prueba en los Países Bajos la entrega de pedidos en bicicleta

    La firma de moda sueca H&M impulsa su apuesta por la sostenibilidad con el inicio de la entrega de sus pedidos 'online' en bicicleta en los Países Bajos

  • Deporte

    La apuesta de Totto por la formación de mujeres líderes a través del deporte

    Una de las principales actividades de esta iniciativa es la Copa Totto- Menorah, que desde 2005 ha propiciado escenarios de integración

  • Industria

    Es así como las empresas de colchones apoyan el cuidado del medio ambiente

    Cambio en los elementos de confección y el material de los empaques son algunas de las formas en las que contribuyen al cuidado del agua y ciclo de uso

Más de La República

  • Hacienda

    Gobierno da reversazo en nuevo impuesto para nivelar las compras digitales

  • Legislación

    Pasó a plenarias ley anticorrupción que prohíbe la posibilidad de tener casa por cárcel

  • Entretenimiento

    La última edición de Expoartesanías espera cerrar con cerca de 70.000 asistentes

  • Bolsas

    AFP y personas naturales, los mayores compradores netos de acciones en noviembre

  • Tecnología

    Historias de Instagram, auge del gasto publicitario en Facebook

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co