.
Proyección del Aumento del Nivel del Mar y Ciudades en Riesgo para 2100
AMBIENTE

El aumento del nivel del mar podría transformar el mapa mundial antes de fin de siglo

martes, 11 de marzo de 2025

Proyección del Aumento del Nivel del Mar y Ciudades en Riesgo para 2100

Foto: Gráfico LR

Según un estudio, para el año 2100, el nivel del mar podría aumentar hasta 1,9 metros si las emisiones continúan a su ritmo actual

¿Imagina un futuro en el que Londres tenga calles navegables y Miami sea parte del Atlántico? En un futuro no muy lejano, el mapa del mundo podría cambiar. Lo que antes parecía una historia de ciencia ficción, ahora es un escenario respaldado por la ciencia: si las emisiones de carbono siguen aumentando sin control, muchas de las grandes ciudades costeras del planeta podrían desaparecer bajo el agua antes de que termine el siglo.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, NTU, en Singapur y la Universidad Tecnológica de Delft, TU Delft, en los Países Bajos encendió las alarmas: para el año 2100, el nivel del mar podría aumentar hasta 1,9 metros si las emisiones continúan a su ritmo actual. Un incremento que significaría el colapso de numerosas ciudades y la migración forzada de millones de personas.

Desde Londres hasta Yakarta, pasando por Venecia, Nueva Orleans y Mumbai, la lista de ciudades en riesgo es extensa. En el Reino Unido, los barrios de Greenwich, Battersea y Chelsea podrían enfrentar inundaciones crónicas, mientras que la costa este del país sufriría el impacto de manera aún más severa. En Estados Unidos, ciudades como Miami, Nueva Orleans y Galveston verían cómo sus diques y sistemas de defensa se vuelven inservibles ante el implacable avance del océano.

Proyección del Aumento del Nivel del Mar y Ciudades en Riesgo para 2100
Gráfico LR

Pero la crisis no se limita a los países desarrollados. En el sudeste asiático, donde las megaciudades ya luchan contra inundaciones periódicas, el futuro parece aún más incierto. Yakarta, que se hunde a un ritmo alarmante debido a la sobreexplotación de sus acuíferos, podría quedar casi totalmente sumergida en las próximas décadas. En la India, Mumbai enfrenta amenazas similares, con marejadas ciclónicas que se intensifican cada año.

El fenómeno tampoco perdona a las pequeñas naciones insulares. Maldivas, Tuvalu y Kiribati corren el riesgo de desaparecer por completo, convirtiendo a sus habitantes en algunos de los primeros refugiados climáticos del mundo moderno.

Ante este contexto, las infraestructuras de protección costera, como muros de contención y diques, han sido la respuesta inmediata en muchos países, pero los expertos advierten que estas soluciones pueden no ser suficientes ante un aumento del nivel del mar tan pronunciado.

En Países Bajos, un país con experiencia en la gestión del agua, los ingenieros trabajan en soluciones como islas artificiales y ciudades flotantes. En Venecia, el sistema Mose de barreras móviles intenta frenar las mareas, aunque su efectividad a largo plazo sigue siendo incierta.

Sin embargo, en muchas regiones, la única opción viable podría ser la reubicación. El concepto de "retiro administrado" gana cada vez más fuerza en el debate sobre el cambio climático, sugiriendo la planificación de migraciones masivas antes de que las ciudades sean completamente inhabitables.

El estudio de la NTU y la TU Delft señaló que, si las emisiones de carbono se reducen en las próximas décadas, es posible limitar el aumento del nivel del mar a menos de un metro. Sin embargo, los científicos advirtieron que el impacto del cambio climático no se detendrá en 2100. Incluso si se logra mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, el nivel del mar seguirá subiendo por siglos debido a la inercia térmica de los océanos y el deshielo irreversible de los polos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA