.
Contaminación de ciudades capitales
AMBIENTE

Bangladesh, el país donde las personas pierden más años de vida por contaminación

domingo, 9 de febrero de 2025

Estados Unidos ocupa un puesto comparativamente más bajo, con una reducción de 3,6 meses en la vida de sus habitantes.

Foto: Gráfico LR
RIPE:

Colombia

Esto, según una investigación realizada por el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago y publicada en el Índice de Calidad del Aire

El cambio climático es una realidad que afecta a todas las partes del mundo, en la que, cada año,las temperaturas son cada vez más extremas, ya sea con picos de calor nunca antes registrados o nevadas que paralizan a un país entero.

La persona promedio del planeta podría vivir 2,3 años más si los niveles globales de contaminación por partículas se redujeran hasta cumplir con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, OMS, según una investigación realizada por el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago y publicada en el Índice de Calidad del Aire.

Contaminación de ciudades capitales
Gráfico LR

En muchos países, esta cifra es mucho peor, de acuerdo con el estudio. Bangladesh registró los peores niveles de PM2,5 del mundo, con 74 ug/m3, un marcado contraste con la recomendación de la OMS de un máximo de 5 ug/m3. Si estos niveles de contaminación persisten, se estima que la vida de los residentes se acortará en un promedio de 6,8 años.

Los tres siguientes países con peores índices también se encuentran en el sur de Asia, según el informe. La India ocupa el segundo lugar (5,3 años), Nepal el tercero (4,6 años) y Pakistán el cuarto (3,9 años).

Los países africanos también están sobrerrepresentados en el top nueve, con la República Democrática del Congo, Birmania, República del Congo, Ruanda y Burundi incluidos, con 2,9, 2,9, 2,7, 2,7 y 2,6 años respectivamente.

Según el informe, las regiones de Mai-Ndombe, Kwilu y Kasaï de la República Democrática del Congo están experimentando niveles de contaminación del aire que están haciendo perder a sus residentes hasta cuatro años de vida. Esto se debe en parte a la quema de residuos, la minería y prácticas como la fabricación de cemento.

Estados Unidos ocupa un puesto comparativamente más bajo, con una reducción de 3,6 meses en la vida de sus habitantes.

En los últimos años, China ha experimentado una notable mejora. Desde 2013, el país ha aumentado la esperanza de vida media de sus habitantes en 2,2 años, siempre y cuando se mantengan las reducciones de la contaminación, gracias a las medidas para mejorar la calidad del aire en el país. Sin embargo, los niveles siguen siendo lo suficientemente peligrosos como para quitarle a la población unos 2,5 años de vida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente