MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Agregue a sus temas de interés
Entre los cambios más importantes que se pueden hacer se destacan el uso de bolsas para el mercado, no consumir goma de mascar y tener a la mano un termo personal
Hablar de reducir el consumo de plástico de un solo uso parece una tarea difícil de erradicar. Y es que vivir en un mundo repleto de residuos parece muchísimo más fácil que tomar una solución definitiva.
Sin embargo, las alternativas están a la orden del día para aquellas familias que quieran vivir en un entorno libre de plástico de un solo uso.
Tatiana Céspedes, encargada de la campaña “mejor sin plásticos” de Greenpeace Colombia, destacó que la situación de la contaminación plástica en Colombia es alarmante, “ya que hay un consumo aproximado de 24 kilos de plásticos per cápita al año y los de uso único corresponden, aproximadamente a 56% del consumo total”.
Entre los pequeños cambios que señaló la experta se encuentra evitar el uso de pitillos y otros plásticos que se desechen rápidamente.
Con lo anterior, LR le presenta 10 tips para que deje de consumir estos productos. Vale aclarar que estos cambios se pueden ir realizando gradualmente y lo ideal es que se compartan con todos los miembros de la familia.
Evite a toda costa comprar agua en botellas plásticas
Uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad son las botellas plásticas. Si bien hay muchas compañías alrededor del mundo que se han dedicado a reciclar este producto, lo cierto es que solo un porcentaje mínimo logra tener una segunda oportunidad, lo que significa que el restante del plástico continúa deambulando en el planeta. Frente a esto, los expertos aconsejan evitar a toda costa comprar agua en botellas de plástico, y en cambio optar por tener un termo personal.
Dígale “no gracias” al pitillo en cafés y restaurantes
Uno de los planes que tiene el Gobierno Nacional, de manos del Ministerio de Ambiente, es que para 2021 no se use ni se comercialicen pitillos, mezcladores, entre otros productos de plástico. Sin embargo, para llegar a esa meta es necesario que los consumidores cambien la forma de tomar sus bebidas. Entre las recomendaciones está optar por no pedir pitillos en cafés o restaurantes. Por su parte, expertos aconsejan tener en casa pitillos metálicos que sean reutilizables y que sean fáciles de transportar.
Elija empaques en cartón o vidrio para tener en la alacena
Si usted quiere vivir en un entorno libre de plástico el primer lugar a revisar será la alacena de la casa. De acuerdo con los expertos, mucho del plástico que logra comprar tiene un lugar privilegiado allí. Por eso muchos recomiendan comprar productos que tengan empaques que se puedan reciclar sin ningún problema por ejemplo el cartón o el vidrio. Haga una lista de los artículos que más consuma y evite comprar sus presentación envueltas en plástico. ¡Una tarea saludable!
No más productos desechable en las fiestas
Para cumplir con la meta de dejar de reducir el plástico de un solo uso en casa, es fundamental que evite el consumo de cucharas, cuchillos, tenedores y platos con estos materiales. Si usted va a realizar una fiesta, elija opciones más saludables con el medio ambiente como por ejemplo usar materiales como vidrio, metal o madera, para servirle a sus invitados los platillos del menú elegido. Recuerde que luego de adquirir esta clase de utensilios usted podrá volverlos a reutilizar.
Utensilios de madera, bambú o acero inoxidable
En el área de la cocina, también se pueden aplicar muchas alternativas para evitar el plástico de un solo uso, como por ejemplo contenedores o artículos de plástico que terminan siendo desechados rápidamente. Los expertos recomiendan emplear artículos en madera, madera de bambú, vidrio o acero inoxidable. No obstante, antes de comprar nuevos utensilios haga una lista de esos productos que puede cambiar, mejorar o mantener en su cocina.
Cambie la comida congelada por alimentos frescos
Si bien una forma de tener comida fácil en pocos minutos es a través de los congelados, lo cierto es que muchos de estos alimentos, a aparte de ser altamente procesados, contienen recubiertas de plásticos que son muy difícil de reciclar una vez terminan en la basura. Por esta razón, los expertos recomiendan evitar esta sección en los supermercados. Los alimentos frescos, a parte de ser una alternativa muy saludables, no vienen recubiertos de plástico. Sin embargo, antes de comprar revise los empaques también.
Ahora las frutas y verduras pueden ser “plástico free”
Para aquellos que definitivamente quieren sacar de su vida las bolsas plásticas, comprar a granel es, sin duda, una de las alternativas más recursivas. Si usted quiere aplicar esta metodología, visite los mercados locales y escoja sus verduras, frutas y legumbres sin necesidad de una bolsa plástica para empacarlos. Entre las alternativas que ofrecen los mercados se destaca la utilización de cajas de cartón o envases de vidrio. Por supuesto, no olvide cargar sus bolsas caseras para empacar todo el mercado.
El chicle también le hace daño al medio ambiente
La goma de mascar o el chicle no solo puede representar una amenaza para sus dientes, sino también para el medio ambiente. Y es que aunque parezcan inofensivos, mucho de estos productos contienen plástico en su composición que son difíciles de reciclar una vez estén en la basura. No obstante, existen en el mercado alternativas 100% naturales y amigables con el medio ambiente que usted puede elegir si quiere seguir consumiendo este producto. Por otro lado cambiar esto, sería otra opción.
Tenga sus propias bolsas para realizar sus compras
Supermercados y tiendas de barrios se han puesto en la tarea de incentivar a sus compradores para que en vez de usar bolsas plásticas, a la hora de hacer el mercado, se merque con bolsas propias. Esta idea, a parte de cuidar el medio ambiente, le puede representar a fin de mes unos pesos extras, ya que no le estarán cobrando por el consumo de este producto. Tenga en cuenta que mucho de los materiales usados para la elaboración de estas bolsas caseras son reciclados.
Que los ganchos de la ropa salgan de su material más común
En el área de la lavandería también hay oportunidades para poder erradicar el consumo de plástico. Entre las alternativas que hay es elegir ganchos de ropa que sean a base de productos amigables con el medio ambiente, por ejemplo la madera reciclada. Aunque existe una gran variedad de artículos a base de plástico en el mercado, a muy buen precio , lo cierto es que estos pequeños cambios con el tiempo pueden hacer una gran diferencia para dejar de acumular el material.