TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Editorial

  • Yo protesto, tú protestas, él protesta…

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Editorial

Yo protesto, tú protestas, él protesta…

Jueves, 22 de agosto de 2013

En un país de casi 60 años de conflicto interno son muy peligrosas las acciones de hecho para reclamar desatención estatal

En un país de casi 60 años de conflicto interno son muy peligrosas las acciones de hecho para reclamar desatención estatal
 
Lo más probable es que estos días de paro agropecuario, no sean ni los primeros ni los últimos en los que la población rural acude a las vías de hecho para reivindicar sus derechos. Los colombianos siempre han sido de armas tomar, de salir a las calles, a las plazas y a las carreteras, para protestar por el crónico abandono estatal, por la poca infraestructura, por la inatención de las necesidades básicas y muchas erráticas políticas públicas diseñadas desde una Colombia cada vez más centralista. Cada 22 o 26 meses, el país económico se ve sometido a la misma captura por parte de sectores de la población enardecidos o manipulados casi siempre en épocas preelectorales. La historia es de nunca terminar y siempre se interrumpe de la misma manera: mesas de negociación en donde se hacen las paces temporales tras la asignación de subsidios.
 
Tal y como vamos, y si esta práctica cada vez más frecuente hace escuela, terminaremos en un Estado subsidiador similar al venezolano, saqueado por los intereses particulares y con instituciones endebles que no satisfacen ni las aspiraciones ni las necesidades de bienestar. No se puede desconocer que existen problemas crónicos en el campo colombianos y que estos males se van a agudizar con los diferentes tratados de libro comercio, pero es menester del Ministerio de Agricultura y de la cartera de Hacienda que se analice mejor la situación de los diferentes productores que ven cómo sus cosechas suben anualmente bajo en índice de precios al productor, mientras el precio de los insumos crecen tres y cuatro puntos por encima de la inflación.
 
El Gobierno Nacional debe ser claro en su política con todos los sectores de la producción y diseñar políticas públicas de acuerdo con la verdadera competitividad. No todo los podemos importar ni todo lo podemos producir, pero sí deben haber soluciones claras y precisas para ese 40% de colombianos que derivan su sustento de sacra leche, sembrar papas, cosechar café o transportar esos productos a las grandes centrales de abastos. Es cuestión de claridad, de generar soluciones, y sobre todo, de brindar confianza. Colombia no se puede ‘venezolanizar’ en materia de su producción agropecuaria que es mínima, como tampoco repartir subsidios a dos manos del presupuesto nacional.
 
Hay claramente dos Colombias: una la que vive de lo que da la tierra con poca o nula tecnología y costeando altos costos de insumos, y la otra, la que va al supermercado ya adquiere sus productos básicos de la canasta familiar sin detenerse mucho en pensar si la leche, las papas, las frutas, el café o la carne son importados. Es un momento crítico, donde la solución está en manos del Gobierno Nacional que debe montar una estrategia seria y convincente.
 

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    El petróleo a precios récord de cuatro años

    Tensiones políticas regionales, menos oferta y pacto de los productores para subir los precios tienen al crudo en sus máximos de cuatro años

  • Editorial

    La hora de “descastrizar” a Cuba

    Un gran paso ha dado el régimen cubano al desvanecer a los castro del poder, pero debe apurar reformas para evitar un mayor sufrimiento

  • Editorial

    Nadie escucha la Comisión del Gasto

    El modus operandi es el mismo: cada vez que surge un problema en el Ejecutivo se arma una comisión, una misión o un comité de expertos al que nadie oye

Más de La República

  • Judicial

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas
  • Bancos

    Los cobros que le hace su banco por usar sus tarjetas débito y crédito en el exterior

    Los cobros que le hace su banco por usar sus tarjetas débito y crédito en el exterior
  • Hacienda

    El Partido Comunista controla el sistema electoral en Cuba, este jueves se elige presidente

    El Partido Comunista controla el sistema electoral en Cuba, este jueves se elige presidente
  • Comunicaciones

    Distrito indicó que a mitad de año se podría definir la venta de ETB

    Distrito indicó que a mitad de año se podría definir la venta de ETB
  • Cultura

    El restaurante Circo Terraza del JW Marriott presentará muestra de arte en vivo

    El restaurante Circo Terraza del JW Marriott presentará muestra de arte en vivo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co