.
EDITORIAL

Sin unidad no habrá reforma tributaria

lunes, 3 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La ecuación  a partir del pasado domingo es simple: sin unidad política no hay reforma tributaria, y sin ella, se subirá el riesgo país.

 

El escenario económico para el país no es el mejor como consecuencia de los resultados del plebiscito del pasado domingo. Una de los coletazos directos es el inevitable resquebrajamiento de la unidad nacional, esa tenaza de política partidista que garantiza las reformas legislativas que se traducen en políticas públicas.

La reforma tributaria estructural se debe radicar en el Congreso la próxima semana, en medio de un ambiente muy caldeado y con los liderazgos ministeriales amenazados, desmotivados y sin norte, dado el nivel de envalentonamiento de congresistas con aspiraciones personales en el mediano plazo, situación que irá aumentando con el paso de los días de cara al momento preelectoral que está por llegar. Consecuencia de esto será que la reforma tributaria no tenga en este momento mucha oportunidad de ser estructural, sino un retazo más en el sistema tributario, acostumbrado a acudir al bolsillo de los colombianos para arreglar las cuentas inmediatas del gobierno central. Después de lo ocurrido el pasado 2 de octubre, no hay mucho ambiente para subir el IVA un par de puntos; tampoco modernizar el tratamiento tributario de las entidades sin ánimo de lucro; ni mucho menos arreglar la tributación territorial, y fortalecer la administración de impuestos. Son imperativos recomendados con urgencia por la banca multilateral y por la OCDE para poder avanzar en la lucha contra la desigualdad social que impera en Colombia.

El gran problema se viene cuando el Gobierno Nacional no logre aprobar en el Congreso una verdadera reforma tributaria estructural y se transe políticamente por “reformita” tipo placebo, de las que se hacen cada 23 meses. Eso sería la perdición para la calificación de riesgo que tiene una tendencia a la baja luego de las consecuencias de la caída internacional de los precios del petróleo. El punto es que debe haber una reforma tributaria seria, con o sin acuerdos en La Habana; así el país entre en otra Patria Boba o se siga desangrando en un conflicto interno sin sentido. Las dos situaciones no estaban unidas, así coexistan en el tiempo, pues las afugias fiscales tiene que ver más con la caída en los ingresos y lo otro era una buena intención de invertir en esas regiones abandonadas por la mano del Gobierno.

El país sigue presentando elevados índices de pobreza y es incapaz de proveer bienes públicos que garanticen mejorar la calidad de vida en las zonas más desprotegidas, y sea la oportunidad para seguir resaltado que tenemos uno de los mayores índices de desigualdad en la distribución del ingreso en el mundo, una situación que es el caldo de cultivo para generar más narcotráfico, grupos guerrilleros, bandas criminales, delincuencia común y todos esos flagelos que no hemos sido capaces de erradicar del país. Ahora en solitario, si no hay unidad política, no habrá reforma tributaria y se caerá el grado de inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 21/06/2025

¿Y si Trump decide entrar en la guerra?

El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es de los pocos mandatarios recientes que no ha entrado en un conflicto, al menos así fue durante su primer mandato

Editorial 20/06/2025

No es malo tener más fuentes de financiación

Que Colombia sea cliente del Banco de Desarrollo del bloque económico de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no es malo y debe entenderse como otra alternativa de financiación

Editorial 19/06/2025

Incertidumbre y limbo marcan la economía

Nuevo sistema pensional en stand by, un peso sobrevalorado, nuevas reglas laborales y un crecimiento económico a abril que solo llega a 1,14%, circunstancias que señalan un gran limbo