.
El Congreso podrá cerrar la aplicación China en EE.UU. por preocupaciones de seguridad nacional
EDITORIAL

¿Por qué cerrar TikTok y no Instagram o X?

lunes, 9 de diciembre de 2024

El Congreso podrá cerrar la aplicación China en EE.UU. por preocupaciones de seguridad nacional

Foto: Gráfico LR

El Congreso podrá cerrar la aplicación China en EE.UU. por preocupaciones de seguridad nacional, una medida que abre una caja de Pandora para las redes sociales más populares

Editorial

Estados Unidos acaba de abrir una auténtica Caja de Pandora cuando un tribunal federal de apelaciones dictaminó que la red social TikTok puede ser prohibida por preocupaciones de seguridad nacional, confirmando una ley federal que requiere a la popular aplicación deshacerse de su propiedad china para seguir operando en territorio estadounidense.
A la noticia se le puede sumar otra también reciente: Australia aprobó una ley pionera que impide el acceso a niños y adolescentes a las redes sociales antes de los 16 años, para protegerlos de los peligros de su uso excesivo y al impacto negativo en la salud mental tras un uso prolongado, especialmente en cerebros en plena formación.
En Estados Unidos, los abogados de la aplicación china habían defendido TikTok con potentes argumentos como la impugnación a la Primera Enmienda presentada por la aplicación y varios de sus usuarios estrella, quienes argumentaron que la prohibición era una violación inconstitucional de la libertad de expresión. The Wall Street Journal plantea que “la ley de venta o prohibición, firmada por el presidente Biden en abril, se aprobó con apoyo bipartidista después de que los legisladores recibieran información clasificada de la comunidad de inteligencia sobre la capacidad de China de usar TikTok para vigilar a los estadounidenses y difundir propaganda china (...) La Primera Enmienda existe para proteger la libertad de expresión en Estados Unidos. En este caso, el Gobierno actuó únicamente para proteger esa libertad de una nación adversaria extranjera y para limitar la capacidad de esa nación adversaria de recopilar datos sobre personas en Estados Unidos”, escribió el juez Douglas Ginsburg para el tribunal.
El debate está abierto a nivel global, pues la competencia de las aplicaciones chinas en cada rincón del mundo son empresas estadounidenses como Meta y Google, dueñas de Instagram, Facebook, WhatsApp y YouTube, respectivamente. TikTok es una empresa propiedad de ByteDance, con sede en Beijing, y ha denunciado que los temores estadounidenses en materia de seguridad son especulativos y exagerados. Los términos de la prohibición entrarán en vigor el 19 de enero, un día antes de que asuma la presidencia Donald Trump, quien siempre ha estado en pie de lucha contra los productos chinos. TikTok necesariamente desaparecerá de las tiendas de aplicaciones para ese momento, si sus abogados no logran algún recurso en poco más de un mes; se espera que los chinos apelen ante la Corte Suprema, aunque los jueces no tienen obligación de escuchar el caso.
La trama de seguridad nacional contra TikTok en Estados Unidos sembrará jurisprudencia en todos los países, especialmente los inmersos en conflictos bélicos abiertos como Ucrania, Rusia, Israel, Líbano o Siria. Al mismo tiempo, la prohibición no convierte en un delito que los 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok sigan utilizando la aplicación, pero prohíbe a las tiendas de aplicaciones móviles, como las de Google y Apple, permitir que los usuarios la descarguen o actualicen, y prohíbe a los servicios de alojamiento de internet dar soporte a la aplicación; pero Google, Apple y Meta, que aún no han indicado cómo cumplirán con la ley, también quedarán atrapadas en una sin salida que da origen a una nueva época de las redes sociales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 25/01/2025 Las lecciones inmediatas que deja la paz total

El fracaso de pagar delincuentes para que no delincan, abandonar el territorio por parte de las fuerzas militares, respetar los cultivos ilícitos y no combatir grupos delincuenciales

Editorial 24/01/2025 La migración siempre será un tema económico

Con Trump 2.0, los temas del calentamiento global, las criptomonedas y la migración vuelven con fuerza al debate mundial; a Colombia le afecta las políticas migratorias

Editorial 23/01/2025 El segundo año de los alcaldes debe ser mejor

A casi un mes de haber comenzado el segundo año de los alcaldes, es preciso recomendar que este es el año de la gestión, de las obras, de la ejecución para que se vean sus mandatos