.
EDITORIAL

Poner atención a comentarios de la Ocde

viernes, 1 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Si queremos entrar al selecto grupo de economías desarrolladas, es vital escuchar sus opiniones sobre Colombia

Si queremos entrar al selecto grupo de economías desarrolladas, es vital escuchar sus opiniones sobre Colombia

A la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) se le conoce como el ‘club de los países ricos’ porque agrupa a las naciones que representan más del 80% del Producto Interno Bruto Mundial. Está compuesta por 34 estados que buscan socializar sus fórmulas de éxito, o mejor en términos de políticas públicas, articular intereses comunes frente al desarrollo y el bienestar.
El pasado jueves, la Ocde presentó su segunda evaluación económica sobre Colombia, la primera se había realizado hace más de dos años. Recordemos que la administración Santos ha expresado en diferentes escenarios su interés por engrosar la lista de países a la cual perteneces México, Brasil, Chile y Argentina, como miembros activos de la región. Pero en este nuevo informe las cosas no le salen como el Gobierno quisiera, pues la Organización enciende las luces en asuntos que la administración nacional ha desconocido.
En este nuevo informe afirma que Colombia se enfrenta a un auge de los productos básicos que está pasándole una cuenta de cobro a sectores transables no mineros como la industria y el agro. Pier Carlo Padoan, secretario general adjunto y economista jefe de la Ocde, dice claramente que “hay síntomas de enfermedad holandesa, lo que quiere decir que debido al auge del sector primario, la inversión en otros sectores se vuelve menos atractiva, el punto es que se deben cambiar los incentivos y esto implica mejorar la productividad en sectores que no sean del sector primario y otras medidas como la reforma tributaria”.
Frente a esta afirmación, el Gobierno a través del ministro de Hacienda se aferra a una opinión contraria y dice que “la economía ha tenido el tratamiento necesario para evitarla y hacia delante debe haber menos preocupación con la enfermedad porque se modera el ritmo de crecimiento del sector minero-energético pasaremos de tasa del 15% al 6% tiene una tendencia a la baja  y el carbón tendrá también una baja”. Pero más allá de la discusión sobre el asunto que se ve claramente en la desindustrialización del país, la Ocde también enciende las luces su el necesario aumento de los recaudos; sobre la peligrosa monopolización del sector de telecomunicaciones y el estado de la educación.
Está claro que si el Presidente está concentrado en meter a Colombia en este prestigioso club de países, primero deberá adelantar unas reformas que no son muy populares, y en esta temporada de elecciones que se avecina, dichas reformas se quedarán en los anaqueles del Congreso y en la buena voluntad del mandatario. La mirada de la Organización es importante y es fundamental que las autoridades económicas les pongan atención.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 22/03/2025

El bajo recaudo es un nuevo problema

El recaudo tributario a febrero llegó a $49,51 billones, cifra baja si se tiene en cuenta que la meta de este año debe superar $300 billones, monto necesario para inversión social

Editorial 21/03/2025

Ávila debe ser fiel a las cifras y olvidar dogmas

Germán Ávila es el nuevo rector de la economía, el cuarto del gobierno de Petro, un cargo que ha quemado a sus tres antecesores. Deben ser más fieles a las cifras que a los dogmas

Editorial 20/03/2025

El cambio de ministros drena la credibilidad

El Gobierno Nacional va rumbo a completar medio centenar de ministros que han pasado por una administración débil en gestión, pero más deciente en continuidad y rotación