.
EDITORIAL

Los retos económicos de Macri en Argentina

martes, 24 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Macri debe andar con cuidado con su economía, capturada por la familia Kirchner y con graves problemas de cifras y de equilibrio fiscal.

Mauricio Macri ganó la Presidencia de Argentina con una ajustada victoria de 51,4% contra 48,6% del peronista Daniel Scioli, una situación apretada que le deja muy poco margen de actuación sobre las necesidades inocultables e imperativas de la tercera economía de América Latina. Son muchos los retos que deberá afrontar el nuevo presidente de centro derecha, que deberá dar un golpe de timón que le devuelva la confianza al país y que solucione graves problemas de desaceleración e incremento de la pobreza. Lo primero contra lo que debe luchar o enfrentarse es a un congreso mayoritario que se opone a sus tesis económicas, además de un Estado capturado por más de una década en poder de la familia Kirchner.

El primer gran reto es lograr que la pobreza no siga subiendo de 22%, que si bien es una buena cifra si se compara con el resto de América Latina, la tendencia es de crecimiento en silencio, mucho más de lo que las cifras oficiales revelan. El empobrecimiento va de la mano de la una inflación que viene subiendo desde hace una década y que llegará a 35% el próximo año si el nuevo presidente decide devaluar, tal como lo ha hecho Brasil y Chile, dos de sus mercados más importantes.

Al crecimiento de la pobreza y la disparada de la inflación se suma un desempleo de 6% y una informalidad de 33%, ambas cifras muy cuestionadas por su veracidad. Uno de los pilares del gobierno de la familia Kirchner era la generación de empleo, pero en la realidad laboral esos logros no se vieron efectivamente tras doce años en la Casa Rosada. Argentina sigue siendo un gran exportador de mano de obra no calificada a Estado Unidos y Europa. La prueba de la manipulación de la cifras sobre desocupación tiene que ver con el bajo crecimiento de la economía. No hay razón para que la generación de empleo crezca si el PIB no es representativo.

Macri debe actuar con mucho pulso en lo que tiene que ver con las restricciones que rigen en materia de divisas: debe haber un manejo gradual si no quiere que una macro devaluación dispare la inflación a niveles venezolanos de más de 100%. El dólar se vende en el mercado oficial a $10 y a $15 en la informalidad. Hay mucha cosas a favor de la economía argentina y es que 55% de las exportaciones son alimentos que tienen mercados maduros en Europa y Estados Unidos. No es un país que depende de un solo producto o de los vaivenes del petróleo.

Como a todos los gobierno de América Latina, al de Macri también le corresponderá lidiar con un elevadísimo déficit fiscal que ronda 7% del PIB, uno de los más altos de la región. Y finalmente, el caso de los ‘fondos buitre’ es un pendiente jurídico que compromete el buen nombre de cara a los inversionistas. Seguramente no habrá otro camino que negociar con los acreedores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 15/03/2025

Hay que hablar de la extracción de oro

La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema

Editorial 14/03/2025

La guerra de aranceles llega al vino europeo

Europa con aranceles de 200% al vino, champán, cervezas, más otras bebidas alcohólicas producidas por los países comunitarios, puede entrar en una profunda crisis sin precedentes

Editorial 13/03/2025

El matrimonio del contrabando con los políticos

La salida del exministro Luis Carlos Reyes del Gobierno destapa una relación muy dañina para la economía, la fuerte relación entre el contrabando y algunos políticos influyentes