• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Editorial

  • Los migrantes robustecen la economía

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Editorial

Los migrantes robustecen la economía

Miércoles, 29 de agosto de 2018

Hay que mirar la historia para aprender que los migrantes benefician las economías a las que llegan por oleadas

EditorialLR

Es simplista ver la migración de miles de venezolanos por Colombia y varios países de Latinoamérica como un problema, hay que mirarlo más como una oportunidad probada en otros momentos de las sociedades de países. Colombia, Brasil, Ecuador, Chile y Perú, principalmente, han encendido sus luces de alerta ante la llegada masiva de ciudadanos venezolanos alegando problemas de seguridad, salubridad, educación y hacinamiento, pero más allá de esa realidad que el asunto refleja a primera vista están las oportunidades que la situación ofrece. No se plantea el abuso laboral, ni mucho menos reducciones salariales de los locales del país al que llegan. La historia ha demostrado que los países que reciben, asimilan y se entremezclan con los migrantes, sufren un choque muy benéfico en términos de crecimiento económico, tal como lo ha demostrado un reciente estudio científico de Hippolyte d’Albis, Ekrame Boubtane y Dramane Coulibaly, publicado en la revista Nature, donde se presentan casos de verdadero desarrollo a partir de migraciones desesperadas, máxime aun cuando se emigra por fracaso de un modelo económico, como Venezuela, y no por guerras internas como sucedió en los Balcanes o en varios países africanos y asiáticos.

La investigación analizó los datos de 30 años en 15 países de Europa Occidental, entre los que estuvieron economías como Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido. La conclusión del informe es que el crecimiento de la economía se estabiliza y el desempleo cae gracias a las migraciones. Además, contradice la idea de que los migrantes son una carga financiera para los países a los que llegan. Los investigadores usaron un modelo matemático que mide el efecto de grandes impactos en la economía, como la ocurrencia de desastres naturales. El análisis concluye que “el flujo neto de migrantes es positivo desde el año de ese shock y sigue siendo significativo durante al menos dos años”. Además, encontró que “el PIB per cápita aumenta significativamente durante cuatro años seguidos, con un crecimiento de 0,32% los dos años siguientes después del shock”. El flujo de migrantes también hace que la tasa de desempleo caiga aproximadamente 0,14 puntos porcentuales dos años después del shock; mientras que el saldo fiscal mejora en 0,11 puntos porcentuales en su punto máximo. Según D’Albis, una de las razones que explica este comportamiento se debe a que en general los inmigrantes son adultos jóvenes, de mediana edad, que dependen de menos subsidios estatales. Sin embargo, el trasfondo está, como lo dicen los mismos autores, en que las crisis de migrantes deben dejar de ser vistas bajo el cliché de que están asociadas a una carga económica.

Ante la migración venezolana, los gobiernos de América Latina, además de articular los planes de acción frente a esta oleada de desplazados y dejar de optar por soluciones como el cierre de fronteras, tienen que empezar a verla como una oportunidad de crecimiento. La misma economía colombiana ya es testigo de la expansión de empresas con financiación venezolana, como la cadena de droguerías Farmatodo o Alimentos Polar. Por esto, los brotes de xenofobia que rechazan la presencia de venezolanos en el país no solo son moralmente equivocados, sino también económicamente rechazables.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Alimentos Polar - Inmigrantes - Crisis Venezuela - Venezuela


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    Telefónica vende su negocio en Centroamérica a Millicom por unos US$1.650 millones

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    El desarrollo del país pasa por Hidroituango

    El país no puede trivializar lo que pasa en Hidroituango, una de las obras más importantes y en la cual recae buena parte de la energía

  • Editorial

    Vías terciarias, las grandes olvidadas

    El Estado ha tenido una deuda pendiente por el crónico olvido de las llamadas carreteras terciarias, que tienen un atraso de tres décadas

  • Editorial

    Contaminación, golpe a la competitividad

    A la alcaldía de Peñalosa se le abona que por fin se está midiendo la salud del aire que respira Bogotá, pero se esperan las soluciones

Más de La República

  • Entretenimiento

    Popular serie Breaking Bad llega al universo cinematográfico de la mano de Netflix

    Popular serie Breaking Bad llega al universo cinematográfico de la mano de Netflix
  • Bancos

    Redeban obtiene recertificación internacional de seguridad en manejo de datos

    Redeban obtiene recertificación internacional de seguridad en manejo de datos
  • Judicial

    En el caso Aquarela finalizó la etapa del pacto de cumplimiento, sin llegar a un acuerdo

    En el caso Aquarela finalizó la etapa del pacto de cumplimiento, sin llegar a un acuerdo
  • Hacienda

    ExCEO de Starbucks se distancia de los demócratas en la carrera por la Casa Blanca

    ExCEO de Starbucks se distancia de los demócratas en la carrera por la Casa Blanca
  • Comercio

    Déficit de la balanza comercial aumentó 16,8% en 2018 y llegó a US$7.113,3 millones

    Déficit de la balanza comercial aumentó 16,8% en 2018 y llegó a US$7.113,3 millones
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co