.
EDITORIAL

Los coletazos del triunfo de Syriza en Grecia

martes, 27 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

No es que Grecia pese mucho en las decisiones de la Unión Europea, pero el giro a la izquierda puede ser tendencia  

Como estaba previsto, la izquierda radical triunfó en las elecciones de Grecia, un pequeño país que solo representa 3% del PIB europeo y en esos términos fue escogido como “chivo expiatorio” de la crisis europea para aplicarle con todo el rigor el programa de ajuste, buscando demostrar que el incumplimiento de los preceptos ortodoxos no tendría excepciones, lo cual está lejos de la realidad. Pero lo que no calcularon es que el mensaje del pueblo griego ha sido contundente: un rechazo a los programas de ajuste que trae miseria en el presente, así la promesa es que el futuro será mejor. Finalmente, a la gente en Grecia y de cualquier parte del mundo, le importa el corto plazo y la solución a problemas diarios. En el fondo es un reconocimiento a la idea de que “en el largo plazo todos estaremos muertos”.

Los griegos escogieron a Syriza, con su carismático líder Alexis Tsipras, para romper con la austeridad extrema impuesta y buscar un modelo de mayor justicia social, que solo se puede alcanzar si se cambian las condiciones para renegociar la deuda externa y extender en el tiempo el rescate financiero. El resultado no solo significa un cambio profundo en la política interna sino que tendrá repercusiones en el resto de Europa, haciendo obligatoria la reflexión sobre las políticas seguidas en los distintos países para enfrentar la crisis. Con toda seguridad que la expectativa será la constante en los próximos meses en países como España, en el que claramente un movimiento nuevo se abre paso como opción de gobierno, así todavía requiera consolidarse.

No la tienen fácil los líderes de la Unión Europea. Seguramente su mensaje de reconocimiento a Syriza vendrá acompañado del recorderis de los compromisos adquiridos por el país con sus socios de la Unión, lo cual es lógico y entendible pues es claro que no podrán mostrar debilidad. Sin embargo, lo que no pueden olvidar los poderosos es que la decisión griega es democrática y representa mucho más que un asunto de ideología. Habrá dureza en las conversaciones preliminares, parece claro que el esquema será de colaboración mutua. El nuevo gobierno pediría antes de finalizar febrero una extensión del esquema de rescate sin tener que acudir al financiamiento de los mercados a cambio de unas condiciones menos duras en términos del ajuste. La duda que se tiene es si el nuevo gobierno tiene la capacidad para presentar un programa creíble para Europa y a la vez aceptado por un electorado.

Las repercusiones en el resto de Europa serán inmediatas, paradójicamente nacidas en uno de los países más expuestos y débiles. Europa vivirá el surgimiento de partidos y movimientos con ideas extremas que irán acomodándose en el escenario político, criticando la insensibilidad en las soluciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 08/12/2023 Unas de cal y otras arena con los combustibles

El Gobierno Nacional lo ha hecho bien con el incremento en el precio de la gasolina y reducir el déficit del fondo de estabilización, pero se equivoca con los precios diferenciales

Editorial 07/12/2023 El año de la inteligencia artificial

Más allá de que la emblemática revista Time haya declarado como CEO del año a Sam Altman, es la inteligencia artificial lo más sorprendente y disruptivo de este 2023

Editorial 06/12/2023 Profesores son clave en mejora de pruebas Pisa

A los estudiantes no les va bien en las pruebas de la Ocde, la causa no es muy distinta a la calidad de la enseñanza, los métodos y los protocolos de los profesores colombianos