.
EDITORIAL

Las lecciones thatcheristas en la economía

lunes, 8 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ha muerto una Mujer de Hierro que deja un gran legado en la economíal mundial al reducir el papel del Estado en los negocios

Ha muerto una Mujer de Hierro que deja un gran legado en la economíal mundial al reducir el papel del Estado en los negocios 
Margaret Thatcher fue primera ministra de Gran Bretaña entre 1979 y 1990 y a ella se le debe la liberalización del mercado laboral, las privatizaciones, el impulso a la compra de viviendas, el boom de la City de Londres y las peleas con la Comisión Europea. Tal como lo dice la prensa en las ediciones de hoy, “el rastro de sus decisiones son claramente visibles en el Reino Unido y en el conjunto de Europa”.
En nuestra Red Iberoamericana de Prensa Económica, Ripe, de la que hacen parte los periódicos especializados más exitosos de la región, se ha elaborado una bitácora desde Expansión de España que recorre las cinco decisiones que cambiaron la economía británica y por efecto la europea.
1. Margaret Thatcher ganó las elecciones de 1979 gracias al enfado de los británicos con el colapso que sufrió el país por la ola de huelgas en los servicios públicos. Redujo el poder de los sindicatos para evitar situaciones similares.
2. Buena parte del programa de transformación económica de Thatcher estuvo basado en su plan de privatizaciones, deshaciendo el proceso que tras la Segunda Guerra Mundial llevó a la creación de varios monopolios públicos.
3. La privatización que más marcó la economía interna de Reino Unido fue la de las viviendas sociales. En 1980, el Gobierno de Thatcher aprobó una ley que otorgaba la posibilidad a cinco millones de familias de comprar las casas de protección oficial en las que se alojaban como arrendatarios.
4. Una de las razones de la actual crisis en Reino Unido es el exceso de deuda privada, que en gran parte procede de las hipotecas para comprar propiedades. Pero hay otra controvertida decisión de Thatcher que también ha sido puesta en cuestión en los últimos cuatro años. Se trata de la liberalización de la City londinense, que la primera ministra aprobó en 1986. El denominado Big Bang de la City rompió con el cerrado club que constituían las tradicionales casas financieras que operaban en la bolsa y los mercados de bonos.
5. La regulación de la City es una de las cuestiones que hoy enfrenta al Gobierno británico con el resto de la Unión Europea. El actual gobierno ha prometido un referéndum para decidir si Reino Unido sigue en el club europeo después de las elecciones de 2015, ante el creciente peso de los euro escépticos en el país. Pero el inicio de las disputas entre Londres y Bruselas hay que buscarlo en la etapa de Thatcher. En un discurso en la ciudad de Brujas, en 1988, la Dama de Hierro cambió para siempre la relación de los conservadores con Europa, hasta entonces partidarios de la integración, y dio origen al euroescepticismo.
De lejos es una mandataria histórica que dejó una herencia vital para la economía actual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 26/04/2025

La herencia del Papa a los empresarios

Más allá del lugar común de las lecciones empresariales de Papa, Francisco sí dejó una impronta difícil de borrar de liderazgo y una guía de los valores de la comunicación moderna

Editorial 25/04/2025

Y después de la guerra de los aranceles, ¿qué?

La Cepal da un punto de vista interesante sobre el después de la guerra arancelaria y cae en lo que se debió hacer muchos años: diversificación y fortaleza institucional

Editorial 24/04/2025

A la consulta del Gobierno le falta la matemática

La mayoría de las preguntas previstas para la consulta del Gobierno tienen una armadura numérica, pero a ninguna se le ha hecho la matemática de costos para sensibilizar el tema