.
EDITORIAL

La solución a la movilidad es de todos

martes, 3 de julio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El alcalde Petro pone en marcha un revolcón a la movilidad de la capital. Hay que apostarle a que funcione.

Hoy se pone en marcha un plan de movilidad que busca 'quebrarle el espinazo' a los trancones de Bogotá, mejorar el servicio de transporte y garantizarle a la ciudad más grande Colombia mayor competitividad y optimización del tiempo utilizado para desplazamientos. La tarea no es fácil, pues la cultura ciudadana no es cívica, y habrá muchos intereses poniendo obstáculos a la idea, más que aportando su grano de arena para salir adelante en uno de los problemas más graves de la Capital.

Para nadie es un secreto que en Bogotá poco o nada se construye en sociedad, pensando en el bien común y que cualquier solución a los problemas es canibalizada por intereses particulares; toda una situación crítica que hace de la capital del país un lugar sin dolientes. Las comparaciones son más que odiosas, pero hay ciudades -incluso en la misma Colombia- donde los intereses particulares se niegan cuando se enfrentan al bien general o colectivo. Es una ciudad fracturada entre el sur y el norte; entre quienes se movilizan en automóviles particulares y en los que usan el transporte público; entre quienes tienen acceso al comercio, la cultura y el entretenimiento, y entre quienes escasamente sobreviven en una autentica 'selva de cemento'.

Hay una apuesta sobre la mesa de la Alcaldía Mayor de Bogotá que rediseñó el sorteo del pico y placa, así como los esquemas de sus horarios vigentes desde hace muchos años. Y esperamos para el bienestar de todos, que funcione mejor que antes para la capital sea una ciudad más amigable y sana en calidad de vida. A eso se le suma la puesta en marcha, parcialmente, del sistema de Transmilenio por la Avenida Eldorado que mejorará el flujo vehicular por esa importante arteria; y finalmente, se lanza el primer intento de integración de todo el transporte urbano.

Tres apuestas revolucionarias en las que hay que creer y a las que hay que apoyar para salir del estado de constante crítica ciudadana en el que vivimos sumidos y que no le deja a la capital pensar en grande. No es nada exagerado plantear que existe un germen autodestructivo que no le ha permitido a los habitantes de Bogotá superar el subdesarrollo, con posturas tan inexplicables como la de quienes se han apuesto históricamente a la construcción de un metro.

La solución de la movilidad es de los más de nueve millones de habitantes de Bogotá, y es una tarea de los gobernantes de turno hacer de esta ciudad un mejor espacio para la vida. Cualquier idea sensata que mejore las formas de transportarse es bienvenida y se debe apoyar. La historia nos enseña que de nada vale atravesarse a las ideas de beneficio común porque los perjudicados serán las nuevas generaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 18/03/2025

La laboral es mala porque no genera empleo

Reformar el régimen laboral es un imperativo, pero su epicentro debe ser generar empleo formal, bajar la informalidad y reducir las asimetrías parafiscales de quien da trabajo

Editorial 17/03/2025

¿Llegó la hora de vender las licoreras?

Tal como está planteado el negocio del aguardiente, las Gobernaciones solo se deben quedar con el impuesto, pues casi todas las licoreras son ruinosas y son un botín político

Editorial 15/03/2025

Hay que hablar de la extracción de oro

La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema