.
EDITORIAL

La discusión no está en los TLC, son los insumos

jueves, 22 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Gobierno puso en cintura los medicamentos y maniobra con los combustibles, ¿por qué no actuar con los insumos del agro?

El Gobierno puso en cintura los medicamentos y maniobra con los combustibles, ¿por qué no actuar con los insumos del agro?
Mañana se completa casi una semana de protestas en varios departamentos del país que está generando graves inconvenientes para el transporte de productos y de pasajeros, un paro convocado por los campesinos agricultores que se une a la que vienen llevando a cabo los mineros informales y a la que completan hace casi un mes los trabajadores de Drummond. El panorama no es fácil para el Gobierno Nacional, en particular para los ministros de Agricultura, Hacienda, Minas, y por supuesto del Interior. La huelga está plenamente configurada en todas las sociedades democráticas, lo que sí es inconcebible es la destrucción que estas conllevan, y peor aún, que retengan policías en medio de sus agitadas protestas.
Esta avalancha de paros, huelgas y manifestaciones se puede extender varias jornadas más, pues ya casi se entra en la recta final de las elecciones a Congreso de la República que se realizarán en marzo y varios de los aspirantes necesitan reivindicar acciones de hecho en contra del Estado para cobrar valor entre los electores. Detrás de las diferentes marchas siempre hay un puñado de eventuales representantes a la Cámara y al Senado, con una combinación de mecanismos o fuerzas de lucha que se hace evidente en exóticas alianzas contra la presente administración, como son el encuentro de puntos de vista otrora antagónicos como el senador Robledo, una figura de la izquierda, con el expresidente Uribe, el bastión de la derecha. Demostrando una vez más que los polos extremos siempre tienden a juntarse.
Obviamente el discurso de la izquierda, con el que muchos de los colombianos protestan, es en contra de los tratados de libre comercio firmados recientemente, pero la verdad es que estos acuerdos poco o nada han impactado en competencia interna de productos. El gran problema tiene que ver con el precio de los insumos agropecuarios que deben ser revisados para ver cómo las autoridades de vigilancia y control pueden ayudar a los productores agropecuarios. Ya se puso en cintura a los medicamentos y el Gobierno Nacional juega con la fórmula del precio de los combustibles, tal vez sea el momento de mirar cómo está el precio y el suministro de insumos agropecuarios en el país. 
Para empezar el ICA, el Ministerio de Agricultura y la Superintendencia de Industria deben revisar estos costos que, según dicen los empresarios del campo, son muy altos. Mientras los precios a los productores suben al ritmo de la inflación, con mucho sol o mucha lluvia, el precio de los insumos sube notablemente sin que nadie medie en el asunto. Tal vez llegó la hora de que se revise el tema y hacerle énfasis a quienes protestan en el campo que no son los TLC, son más bien los insumos. Miremos a ver.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 23/04/2025

Al cuarto mes del año, algunas pistas del PIB

A la luz del ISE de febrero, el PIB colombiano creció 1,77%, Fedesarrollo ve 2,96%, pero todo se va al piso cuando el FMI dice que la economía no irá más allá de 2,4% al final de este año

Editorial 22/04/2025

El valor del Papa más allá de lo espiritual

Ha muerto el Papa y se ha abierto otra etapa en el trono de la iglesia material, espiritual y política, en un momento de ausencia de líderes globales, bien intencionados de alto impacto

Editorial 21/04/2025

El lujo es un motor silencioso de la economía

Las marcas de lujo juegan un papel clave en la economía de mercado, desconocer su calidad y fama, es no entender que el consumidor siempre aspira a comprar prestigio social