.
EDITORIAL

Es mucho lo que avanzamos con los BEP

miércoles, 3 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Si bien es una iniciativa de vieja data, bien por el Ministerio de Trabajo por materizalizar los beneficios de la jubilación

Si bien es una iniciativa de vieja data, bien por el Ministerio de Trabajo por materizalizar los beneficios de la jubilación 
El pasado septiembre, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, presentó el sistema de Beneficios Económicos Periódicos (BEP), un esquema de ahorro voluntario para que las personas que devengan menos de un salario mínimo puedan acceder a un ingreso de por vida cuando cumplan 65 años. Una iniciativa que si bien data de la administración Uribe, es durante el Gobierno de Santos que se logra materializar una realidad que beneficiará a unos siete millones de colombianos.
Los colombianos interesados en esos ‘beneficios’ tendrán que ahorrar algo de dinero, y ese dinero será compensado con un subsidio estatal correspondiente a 20% de lo acumulado por el trabajador, más los rendimientos financieros que se generen, un modelo económico que le permitirá a una persona que se retira del mercado laboral a avanzada edad recibir una mesada no superior a 85% de un salario mínimo. 
Colpensiones será la entidad estatal que recibirá los ahorros de los trabajadores, quienes por ganar menos de un salario mínimo mensual no se podrán pensionar en los regímenes tradicionales. El costo de este logro social está calculado sobre una tasa de éxito muy representativa superior a los siete millones de personas que decidan afiliarse. Desde hoy hasta 2050 le costará 4 puntos del PIB a las arcas nacionales.
El proyecto que se volvió una realidad comenzó con la Federación de Cafeteros y los agricultores que tengan cédula cafetera, y se espera llegue a todos los colombianos que no hayan organizado económicamente sus días laborales para poder recibir un beneficio. El impacto en las zonas rurales y en las marginales urbanas será muy alto y seguramente le mejorará la calidad de vida a millones de abuelos colombianos que hoy no tenían una ayuda económica real del Estado.
Es mucho lo que avanzamos con los Beneficios Económicos Periódicos; por fin el Gobierno Nacional hace algo por la tercera edad menos protegida y que sigue siendo vulnerada por políticas públicas esquivas a su realidad. Es simple: cualquier persona que pertenezca a los estratos 1, 2 y 3 del Sisbén, puede abrir a su nombre una cuenta en Colpensiones y empezar a ahorrar en el momento que quiera y pueda -máximo $850.000- para garantizar un mejor bienestar.
Solo con este tipo de políticas públicas enfocadas a sectores sociales históricamente olvidados, el país podrá seguir soñando con ingresar activamente a un club de naciones desarrolladas como es la Ocde. Obvio que al programa le saldrán detractores de oficio que verán oscuras las cuentas del Gobierno, pero la iniciativa ya es una realidad y hay que apoyarla.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 17/03/2025

¿Llegó la hora de vender las licoreras?

Tal como está planteado el negocio del aguardiente, las Gobernaciones solo se deben quedar con el impuesto, pues casi todas las licoreras son ruinosas y son un botín político

Editorial 15/03/2025

Hay que hablar de la extracción de oro

La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema

Editorial 14/03/2025

La guerra de aranceles llega al vino europeo

Europa con aranceles de 200% al vino, champán, cervezas, más otras bebidas alcohólicas producidas por los países comunitarios, puede entrar en una profunda crisis sin precedentes