• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Editorial

  • El improvisado registro de celulares

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Editorial

El improvisado registro de celulares

Lunes, 1 de octubre de 2012

Las autoridades no pueden dejar perder esta oportunidad por improvisar este tipo de medidas que golpean la delincuencia

Las autoridades no pueden dejar perder esta oportunidad por improvisar este tipo de medidas que golpean la delincuencia

Nadie con una mínima dosis de cordura e institucionalidad se opone a la necesaria medida gubernamental que busca que más de 47,8 millones de celulares que operan en todo el país, queden registrados ante las autoridades y, curiosamente, en las mismas empresas que venden minutos de uso de telefonía celular en dos formas diferentes: prepagados o pospagados. No es un secreto para nadie que siempre en una escena delictiva hay una víctima, un vehículo, un arma y un celular.

Las cifras hablan por sí solas: por cada 100 colombianos hay 102 celulares activados, y la tendencia crece de tal manera que en tres o cinco años Colombia desplazará a Panamá, que es el país con más líneas celulares por habitante, 205 por cada 100 personas. Pero ese gran negocio de multinacionales no solo ha dejado a la tradicional telefonía fija en el camino y a pocos años de su inexorable muerte, sino que ha crecido de manera desordenada y caótica; un resquicio que han aprovechado los delincuentes para hacer su agosto en todos los meses del año. No solo hay un preocupante robo de aparatos celulares, sino que desde las cárceles se extorsiona a través de números, por lo general en prepago no identificados.

Lo que no se entiende es por qué se presta un servicio de llamadas sin identificar la unidad tecnológica desde donde se origina, llámese SIM o IMEI. Eso nos dice que las empresas de telefonía celular fueron inexcrupulosas y vendieron a diestra y siniestra sus servicios sin pensar en las consecuencias, que solo ahora piensan remediar, registrando todos los aparatos en servicio. El Gobierno Nacional, consciente de esto, adelantó el obligatorio registro de los aparatos en las páginas web de los operadores de telefonía celular o en sus oficinas, pero no estaban preparados para eso. Y es toda una aventura logística pretender que unos 40 millones de aparatos se registren de un momento a otro.

Como siempre sucede, la medida es apresurada, improvisada y corre el riesgo, como muchas cosas en esta administración, de que su ejecución no se lleve a feliz término. La medida es necesaria y no debe echarse para atrás, pero en ella se deben comprometer las autoridades y las empresas a hacerlo de manera escalonada. No pueden seguir vendiendo celulares sin papeles, no pueden seguir vendiendo minutos sin responsables; toda una suerte de decisiones que debe cobijar primero a las empresas y a las autoridades.

Posteriormente, cuando eso haya surtido efecto, se debe llevar a cabo la norma que obliga a todos los usuarios a registrar los prepago, pues con los postpago no solo se sabe de quién es el celular, sino de dónde se llama y a quién se llama. Por favor, señores del Gobierno, no más improvisaciones.
 

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    Desde hoy no aplicará la extensión de pico y placa en la capital colombiana

  • 4

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    El desarrollo del país pasa por Hidroituango

    El país no puede trivializar lo que pasa en Hidroituango, una de las obras más importantes y en la cual recae buena parte de la energía

  • Editorial

    Vías terciarias, las grandes olvidadas

    El Estado ha tenido una deuda pendiente por el crónico olvido de las llamadas carreteras terciarias, que tienen un atraso de tres décadas

  • Editorial

    Contaminación, golpe a la competitividad

    A la alcaldía de Peñalosa se le abona que por fin se está midiendo la salud del aire que respira Bogotá, pero se esperan las soluciones

Más de La República

  • deportes

    Sebastian Molano ganó tercera etapa y Fernando Gaviria se retiró del Tour Colombia 2.1

    Sebastian Molano ganó tercera etapa y Fernando Gaviria se retiró del Tour Colombia 2.1
  • Bancos

    Negocio de FinTech está sacudiendo los pilares de la banca tradicional según S&P

    Negocio de FinTech está sacudiendo los pilares de la banca tradicional según S&P
  • Hacienda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda
  • Construcción

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda
  • Legislación

    Gobierno inició plan de prevención ante reclutamiento forzado de menores de edad

    Gobierno inició plan de prevención ante reclutamiento forzado de menores de edad
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co