.
EDITORIAL

Ecopetrol, la verdadera joya de la corona

lunes, 28 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En pocos años la empresa se ha convertido en referente de la economía colombiana y hoy se codea con las más grandes

En pocos años la empresa se ha convertido en referente de la economía colombiana y hoy se codea con las más grandes
La Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, no solo es la compañía más grande del país, sino una de las fuentes de recursos del presupuesto nacional más importante. Hasta hace pocos años la empresa de economía mixta -propiedad de Estado que tiene un 15% que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia, su acción está inscrita en la Bolsa de Toronto y su ADR en Wall Street- solo generaba noticias de huelgas laborales, prebendas sindicales y atentados terroristas en su contra. Hoy en día las cosas han cambiado de manera radical, a tal punto que es una de las marcas más reconocidas en la región, y más aun, en el competido sector minero energético global.
Ayer fue noticia porque superó a la brasileña Petrobras como primera empresa de América Latina por capitalización bursátil. Según el comentario del Financial Times, “la capitalización del mercado de la petrolera colombiana era de US$129.500 millones al cierre de la sesión del viernes, por encima de los US$126.800 millones con que acabó la brasileña Petrobras, que es tres veces más grande”. El diario londinense subraya que Ecopetrol, propiedad del Estado en un 80%, es responsable de la mayor parte de la producción de petróleo de Colombia, que con su riqueza de recursos y un entorno favorable a los negocios cada vez atrae más inversión internacional.
La capitalización aumentó un 50% en los últimos 15 meses, y según los especialista en el tema “no responde a los aspectos fundamentales del negocio y se debe más bien a recientes flujos de inversión (...) La capitalización solo es un reflejo de la confianza que el mercado tiene en Colombia en general y en Ecopetrol en particular, pero el mercado tiene alzas y descensos”. La compañía colombiana ocupa el puesto 303 del ranking empresarial de revista Fortune que mide las 500 empresas más grandes del mundo. Según el último dato del conteo, ganó 142 posiciones respecto al 2010, al elevar sus ingresos 63,4% en 2011, los cuales ascendieron a US$35.520 millones. Se espera que cuando se muestren los resultados de 2012, la compañía se ubique entre las 200.
Pero qué obligaciones asume Ecopetrol con estas buenas noticias que está brindado desde hace pocos años. Su primer reto es fortalecer su papel como multinacional petrolera con negocios en varios países y para tal efecto deberá pasar de ser una compañía criolla llena de abogados especialistas en temas jurídicos sobre la extracción de crudo, a una factoría con los mejores ingenieros especializados en el sector minero energético. El otro reto estratégico es seguir robusteciendo sus gobierno corporativo, sus buenas prácticas ambientales y su modernización en todos los frentes de su alta gerencia. 
Ecopetrol se metió en las grandes ligas y no debe ser inferior a ese reto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 26/04/2025

La herencia del Papa a los empresarios

Más allá del lugar común de las lecciones empresariales de Papa, Francisco sí dejó una impronta difícil de borrar de liderazgo y una guía de los valores de la comunicación moderna

Editorial 25/04/2025

Y después de la guerra de los aranceles, ¿qué?

La Cepal da un punto de vista interesante sobre el después de la guerra arancelaria y cae en lo que se debió hacer muchos años: diversificación y fortaleza institucional

Editorial 24/04/2025

A la consulta del Gobierno le falta la matemática

La mayoría de las preguntas previstas para la consulta del Gobierno tienen una armadura numérica, pero a ninguna se le ha hecho la matemática de costos para sensibilizar el tema