MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La economía global está bajo ataque de una inflación indómita y un ritmo inusual en la subida de las tasas de interés, situaciones nocivas para la recuperación de los países
Es una lección de macroeconomía fácil de dar: la variación de precios en todo el mundo es la más alta desde 1988 y el único remedio a la mano que tienen las autoridades económicas es subir las tasas, intervenir el mercado del dinero. El Comité de Mercado Abierto de la Fed, división de la Reserva Federal encargada de revisar los tipos de interés, decidió por unanimidad elevar las tasas en 50 puntos básicos, un hecho inédito, pues la última vez que el emisor central estadounidense tomó esa decisión a este ritmo fue hace 22 años.
Las cosas no están fáciles en términos de costo del dinero y de variación de precios. En Colombia, el Banco de la República dio su informe al Congreso y aceptó que solo hasta bien entrado 2024, la variación de precios volverá al rango estimado de entre 2% y 4%, lo que quiere decir que el próximo cuatrienio estará regido por dinero caro, precios altos y nada de grado de inversión, caldo de cultivo para que el dólar campee por encima de los $4.000.
No es un asunto exclusivo de Colombia ni de los mercado emergentes. La inflación promedio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) llegó a 8,8% en marzo de este año, en comparación con 7,8% en febrero y solo 2,4% en marzo de 2021. La tasa más alta desde octubre de 1988, como consecuencia del fuerte aumento de la inflación anual en Turquía, en donde ya llega a 61,1% en marzo, frente a 54,4% en febrero. Alrededor de una quinta parte de los países de la Ocde registró una inflación de dos dígitos en el tercer mes del año.
Mientras en los países desarrollados de Europa lo que más pesa en su desbordada inflación son los costos del gas y el petróleo, en Chile, Colombia, Perú y México son los alimentos los que más pesas en la variación de precios. En la región, ya son varios los países cuya inflación está en dos dígitos al terminar el primer trimestre del año, y en ninguno la meta de IPC está en el rango previsto por sus autoridades monetarias. Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal, tenía la presión de que la debilidad de la economía estadounidense en los tres primeros meses del año le obligaban a no subir las tasas para no asfixiarla, pero fiel a la cartilla ha liderado dos incrementos, pasando de 0-0,25% que registraba desde el estallido de la pandemia, a 0,75%-1% actual. Lo más preocupante es que en el primer trimestre el PIB se contrajo por primera vez desde la pandemia, con el temor de los altos precios impacten en una caída del consumo general. Y aplica el viejo refrán que cuando Estados Unidos estornuda, el resto del mundo padece fiebre.
El dinero caro para los consumidores estadounidense es un aliciente para los inversionistas que seguramente se llevarán sus dólares a un mercado con mejores tasas, lo que obliga y justifica que en Colombia, por ejemplo, se sigan normalizando los tipos; pasando por alto que la tasa de inflación agregada supera 8,5% (4,36% a marzo) y olvidando que el costo de vida para las familias de menores ingresos y los más vulnerables sobrepasa 10% para los primeros y 5% en el segundo grupo durante el trimestre. Hay que tener en cuenta que entre las familias de menores ingresos nacionales no hay un problema de exceso de demanda que corregir, tal como sucede en Estados Unidos, en donde sí aplica esa premisa. Por tanto, subir las tasas de manera acelerada parece ser un remedio más malo que la misma enfermedad inflacionaria.
Los departamentos del caribe representan 10% del PIB y 13% del consumo de energía, servicio público caótico que vive de intervención en intervención sin solución a la vista
El Gobierno Nacional, antes de discutir una nueva reforma tributaria en el Congreso, debería presentar un plan de austeridad, de ahorro, en lugar de dividir a los contribuyentes
A pocas jornadas de haber terminado un paro de camioneros, finalmente, el Gobierno nacional radica otra reforma a los impuestos, pero esta vez comienza con pie izquierdo