.
EDITORIAL

Ayudas a medias y poco ingeniosas

miércoles, 23 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En plena racha de tratados de comercio, Santos le lanza una ayuda arancelaria poco útil a los empresarios textileros

En plena racha de tratados de comercio, Santos le lanza una ayuda arancelaria poco útil a los empresarios textileros
Si el Gobierno Nacional quiere de verdad ayudar a los empresarios textileros debe contribuir a que sean competitivos, innovadores, que se reinventen en el siglo XXI y que alcancen los niveles de desarrollo de sus homólogos en la región. Se equivoca el Presidente cuando dice que con la medida adoptada “quiere impedir la importación a precios irrisorios que le está causando tanto daño a los empresarios nacionales”. Esas palabras le quedan mal a un ex ministro de Comercio Exterior, de Hacienda y un hombre de empresa, que se ha comprometido con el libre mercado desde siempre. Poner o elevar aranceles hace parte de la artillería de políticas públicas económicas mandadas a recoger u obsoletas y que no se compadecen con el discurso globalizador y aperturista de un gobernante moderno.
Santos aprovechó la edición 25 de la Feria Colombiatex de las Américas, que se lleva a cabo en Medellín, para anunciar la medida de poner un arancel de US$4 por kilo a las importaciones de confecciones y textiles, al tiempo que su decreto también cobijará a los zapatos producidos en el extranjero. Es verdad que con la firma de muchos tratados de libre comercio a docenas de empresarios les ha dado la fiebre de importar a bajos precios textiles, confecciones, zapatos y miles de productos más para vender entre los consumidores colombianos, y que esta ‘fiebre importadora’ está golpeando a los productores nacionales. Pero ese es el mercado y eso es lo que está sucediendo en muchas economías abiertas. 
Si con esa política se quiere atacar un presunto lavado de activos como el Presidente lo dijo, él debe ser garante de actuar en justicia contra los narcotraficantes, no afectar a los empresarios que han armado modelos de negocios exitosos, importando bienes y servicios de otros países a bajos precios. El Presidente no puede satanizar las importaciones de textiles, confecciones y zapatos poniendo un arancel, tal como sucedía hace 30 años.
Es cierto que a los importadores legales se les reducirá el arancel de importación de 15% a 10%, por lo que considera que el efecto será neutro. Pero entonces, ¿cuál es el objeto cierto de la medida? La revaluación y las importaciones de telas, ropa y calzado están afectando las productoras de textiles colombianas, ese es un hecho irreversible que obliga a los empresarios del sector a reinventarse y al Ministerio de Comercio Exterior e Industria a ayudar de otra manera, por ejemplo, con líneas de crédito para reconvertirse, capacitación, misiones comerciales, etc.
El Ministro de Hacienda preside la Junta Directiva del Banco de la República y es una voz calificada para que compre más dólares para atajar la revaluación y reduzca imperativamente las tasas para que la economía no siga cayendo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 25/01/2025 Las lecciones inmediatas que deja la paz total

El fracaso de pagar delincuentes para que no delincan, abandonar el territorio por parte de las fuerzas militares, respetar los cultivos ilícitos y no combatir grupos delincuenciales

Editorial 24/01/2025 La migración siempre será un tema económico

Con Trump 2.0, los temas del calentamiento global, las criptomonedas y la migración vuelven con fuerza al debate mundial; a Colombia le afecta las políticas migratorias

Editorial 23/01/2025 El segundo año de los alcaldes debe ser mejor

A casi un mes de haber comenzado el segundo año de los alcaldes, es preciso recomendar que este es el año de la gestión, de las obras, de la ejecución para que se vean sus mandatos