• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Analistas

  • El petróleo ya tocó piso y este sería su techo

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Analistas

El petróleo ya tocó piso y este sería su techo

Martes, 22 de marzo de 2016

“Los precios del petróleo podrían haber tocado un piso debido a que el bombeo desde EE.UU. y otros productores fuera de la Opep está empezando a caer rápidamente y un aumento de la oferta de Irán ha sido menos dramático que lo previsto”, concluye la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su reporte de marzo. 

Esto sumado a que las plataformas activas de petróleo y gas en EE.UU. se encuentran en su nivel más bajo desde hace 75 años, pues han pasado de casi 2.000 unidades activas en 2014 a hoy registrar solo 386 unidades, según Baker Hughes. 

Es cierto que la producción, sin embargo, se ha mantenido alta, pues los productores se han dedicado a reducir sus costos y gastos, aumentando la producción de campos que mayores márgenes entregan, lo que permitió que la producción estadounidense se mantuviera por encima de lo que venía registrando en los últimos años, pero desde mediados de enero estamos viendo por primera vez desde 2011 que el bombeo viene cayendo, según Valora Inversiones que hace un seguimiento estricto al dato semanal de inventarios. Esto, sumado a que países como China están importando a niveles récord el número de barriles aprovechando el bajo precio, pues hace un año las importaciones rondaban 6,5 millones de barriles y en febrero del presente año lo hicieron en 8 millones de unidades.

Ahora el mercado se encuentra atento a una posibilidad de ver que se congele el bombeo en cifras actuales por parte de los mayores productores, pero todo apunta a que son más generadores de titulares que de hechos reales, pues se esperaba se diera en marzo una reunión para este fin, pero ha sido aplazada para mediados de abril. De ella se anticipa que Irán no participará hasta ver que su producción se estabilice en 4 millones de barriles, aún lejos de donde se encuentra ahora en 3,1 millones de barriles. Sin embargo, esto continuará generando volatilidad y la estabilidad dependerá de los precios por encima de los efectos de quiebras de compañías productoras, la reducción en el bombeo de países petroleros.  Pero no podemos pasar por alto y es que los Hedge Funds han venido disminuyendo sus contratos que apuestan por mayores caídas y han aumentado para ver alzas en el precio del crudo. 

El techo dónde se encuentra, se pregunta el mercado. Hay que resaltar que los US$100 dólares son historia y no se volverán a ver a no ser que se dé un hecho geopolítico que lo motive. Los US$50 son alcanzables, inclusive US$60, y allí el último reporte de cómo han logrado reducir los costos de producir un barril en la zona del Shale Oil en EE.UU. toma relevancia, pues en 2013 el punto de equilibrio se encontraba en promedio a US$75, en 2014 lograron reducirlo en US$15, pero al cierre de 2015 lograron que su punto de equilibrio en promedio se ubique por debajo de US$50, haciendo viable el negocio en un nivel mucho más bajo del que estaban hace años. Este año se espera que continúen mejorando la tecnología y no sería raro ver que zonas como Bakken y Niobrara en EE.UU. logren punto de equilibrio por debajo de los US$30 dólares, por ende, se esperaría que en un repunte del precio del barril hacia US$40-US$45 reinicien a bombear algunos campos que habían cerrado y es allí donde encontraremos el nivel al que muchos esperan se inicie la estabilidad del sector. 
 

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 3

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 4

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

  • 5

    Avianca Holdings redefinirá estrategia corporativa tras entrega de resultados financieros

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Analistas

MÁS
  • Analistas

    Soluciones logísticas que ayudan a las Pyme

  • Analistas

    La clave del emprendimiento

  • Analistas

    También caerán

Más de La República

  • Moda

    La compañía de zapatos Beckett Simonon tendrá ventas online en Colombia

    La compañía de zapatos Beckett Simonon tendrá ventas online en Colombia
  • Hacienda

    Los departamentos se suman a los reparos al Plan Nacional de Desarrollo

    Los departamentos se suman a los reparos al Plan Nacional de Desarrollo
  • Automotor

    Ventas de autos en China se desploman en enero tras siete meses en números rojos

    Ventas de autos en China se desploman en enero tras siete meses en números rojos
  • Judicial

    Mindefensa hace un video como homenaje a los caídos en la Escuela General Santander

    Mindefensa hace un video como homenaje a los caídos en la Escuela General Santander
  • Bancos

    Bancolombia anunció propuesta de pago de dividendos para sus accionistas

    Bancolombia anunció propuesta de pago de dividendos para sus accionistas
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co