• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Factura electrónica
  • Subasta de energía
  • EPM
  • Hidroituango
  • Crisis en Venezuela
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Analistas

  • El calentamiento global y la cautela

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%

Analistas

El calentamiento global y la cautela

Miércoles, 2 de octubre de 2013

Hay un principio conservador que se aplica en contabilidad: cuando tienes dos soluciones, escoge aquella que sobreestime menos el valor de las cosas. Basado en este mismo principio, ¿no deberíamos ser más cautelosos sobre el valor que le damos a las políticas sobre el calentamiento global?

+ Crecimiento económico + CO2 – calentamiento

Entre 1998 y el 2012 la economía global se ha más que doblado en tamaño – de US$30 billones a cerca de US$71 billones -. En el mismo periodo hemos puesto más de 100.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera.

Para algunos, el calentamiento global es culpa de la humanidad que produce dióxido de carbono. El argumento va así: proposición A, calentamiento global es culpa del dióxido de carbono y proposición B, el crecimiento económico causa el crecimiento de dióxido de carbono. La conclusión es que se baje la producción o se busque vías alternas para bajar la producción de dióxido de carbono. O sea, se toman acciones públicas basadas en estas proposiciones. 

Pregunto: si emitir dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera causa calentamiento global, ¿por qué el mundo no se ha estado calentando cuando ha puesto más de 100.000 millones de toneladas de dióxido de carbón en la atmósfera?

¿De dónde surge el cuestionamiento? La revista Nature Climate Change Journal, una reconocida publicación científica del tema, publicó una columna de opinión de tres científicos donde concluye que en las últimas dos décadas se sobreestimó el aumento en la temperatura de la superficie global. 

Los escritores observaron que la mediana de la temperatura global en los últimos 20 años (1993-2012) creció a una tasa de 0.14o-0.06oC por década. Sin embargo, 117 simulaciones de 37 modelos climáticos predijeron que el promedio seria de 0.30o-0.02o C por década.  Traduciendo: el promedio de lo estimado por los modelos utilizados fue cuatro veces  mayor a la tendencia observada.

Si el modelo sobreestima las observaciones, no deberíamos ser cautelosos en la aplicación de acciones públicas basadas en estas proposiciones.

Lo interesante es que uno de los coautores del estudio es uno científicos más destacados y estudiosos en este tema: Francis w. Zwiers, director del Pacific Climate Impacts Consortium de University of Victoria en Canadá.  Zwiers es parte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (Ipcc por sus siglas en inglés). Este reporte es importante porque ministros del medio ambiente de diferentes partes del mundo lo usan para alinear sus políticas ambientalistas en sus respectivos países. 

Desafortunadamente, el quinto reporte del Ipcc hace una escasa referencia a la reducción del calentamiento en la superficie global. Aunque existen varias teorías todavía no se puede explicar la causa o causas. 

Sin demeritar la búsqueda de vías alternas de producir energía o la necesidad de invertir en investigación y desarrollo de nueva tecnología para entender mejor el complejo mundo del medio ambiente, ¿No deberíamos ser más cautelosos en nuestras acciones de política pública global donde podemos -sin querer queriendo- estar condenando el desarrollo y la pobreza? 

Toma nota.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 4

    “Esperamos tener una cobertura de 70% del mercado este año en factura electrónica”

  • 5

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Analistas

MÁS
  • Analistas

    Avances imperativos

  • Analistas

    Equidad restringida

  • Analistas

    Sector financiero: ¿Cómo va Brasil?

Más de La República

  • Construcción

    “La razón de la reducción de ingresos fue el clima tan adverso en EE.UU.”

    “La razón de la reducción de ingresos fue el clima tan adverso en EE.UU.”
  • Legislación

    Presentan queja contra el alcalde Enrique Peñalosa por el proyecto proscenio

    Presentan queja contra el alcalde Enrique Peñalosa por el proyecto proscenio
  • Hacienda

    Iván Duque no descarta llegada de tropas de EE.UU. para sacar a Maduro del poder

    Iván Duque no descarta llegada de tropas de EE.UU. para sacar a Maduro del poder
  • Industria

    El calzado stiletto se llama así en honor a una persona y otros datos sobre tacones

    El calzado stiletto se llama así en honor a una persona y otros datos sobre tacones
  • Hacienda

    FMI espera el colapso del gobierno de Maduro y alista plan de ayuda para Venezuela

    FMI espera el colapso del gobierno de Maduro y alista plan de ayuda para Venezuela
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co