.
OCIO

Stiglitz, Piketty y Chang serán la cuota económica del Hay Festival

miércoles, 18 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

“¿Cómo equilibrar la economía mundial?” es el nombre del conversatorio que tendrán los expertos en La Heroica, y que estará moderado por el escritor y columnista venezolano Moisés Naím. Se llevará a cabo el 29 de enero, en el marco de este evento cultural que se extenderá hasta el 31 de ese mes y que contará con la presencia de más de 150 artistas. 

“Es interesante que vengan actores tan influyentes del mundo económico. Será interesante conocer cómo ven ellos la economía colombiana y, sobre todo, confrontar sus teorías y planteamientos con la realidad de los países”, manifestó el economista Eduardo Sarmiento, quien actualmente es director de investigaciones económicas de la Escuela de Ingenieros. 

¿Por qué es tan importante esta visita? Joseph Stiglitz, El economista y profesor estadounidense de 72 años de edad, quien obtuvo el Premio Nobel en Economía en 2011 por sus análisis de mercados e información asimétrica, ha sido reconocido por sus investigaciones en el tema del screening. Además, ha sido catedrático de universidades como Oxford y Stanford; asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe del Banco Mundial.  “El malestar en la globalización” y “Los felices 90” son dos de sus best seller.

El segundo personaje también es una referencia mundial. Dedicado a estudios sobre la desigualdad económica y la distribución de la renta, Thomas Piketty, de 44 años, fue director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y profesor asociado de la Escuela de Economía de París.  

En cuanto ael coreano Ha Joon Chang, quien ha basado sus estudios en la economía del desarrollo, es miembro del  Center for Economic and Policy Research de Washington.  

Además de reunir a estas personalidades, el Hay Festival  2016 tendrá, entre otras actividades musicales y de literatura, un  homenaje a William Shakespeare y Miguel de Cervantes, encabezado por escritores de habla hispana e inglesa. Así mismo, habrá una muestra musical dedicada al Joe Arroyo.  

“Este evento es una aceleración del pensamiento, la creatividad y la libertad. Hace falta dialogar y reflexionar el mundo, sobre cómo está hoy y cómo estará en el futuro. Hay Festival es la ocasión para hacerlo desde los más de 100 encuentros que tenemos”, comentó Cristina Fuentes, directora del festival. 

En la nómina internacional de escritores figuran: Hanif Kureishi, Lionel Shriver, Loorie Moore y Peter Stamm; y en la nacional: Piedad Bonnet, Juan Gabriel Vásquez y William Ospina.

Las opiniones 

Cristina Fuentes
Directora del Hay Festival 
“Hay Festival es una aceleración del pensamiento, la creatividad y la libertad. Hace falta dialogar y reflexionar sobre el mundo”. 

Eduardo Sarmiento 
Economista  
“Es interesante que vengan actores tan influyentes del mundo económico para que sus teorías se confronten con la realidad”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 22/01/2025 Príncipe Harry recibirá indemnización tras resolver demanda contra el editor del Sun

El medio ofreció "una disculpa completa e ineqívoca" al Príncipe Harry "por la piratería telefónica, la vigilancia y el mal uso de información

Entretenimiento 19/01/2025 Producciones más esperadas de 2025 que prometen redefinir el panorama cinematográfico

Misión Imposible: Sentencia Final (2025) será la última aventura de Ethan Hunt, y promete cerrar el ciclo de una de las franquicias más exitosas

Moda 20/01/2025 Los marcos oversize y colores vibrantes están entre las nuevas tendencias para las gafas

Según la OMS, más de 2.000 millones de personas tienen deficiencia visual y en 2050 la mita de la población mundial tendrá miopía