.
MODA

Ni Gucci, ni Prada, estas son las marcas que realmente usan los más ricos del mundo

lunes, 2 de diciembre de 2024

Las marcas que usan los millonarios.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

Existen gemas ocultas de la moda que solo la clase alta más extrema conoce, estas no se lucen en alfombras rojas ni en redes

El mercado de moda lujo es una industria que mueve alrededor de US$110.130 millones y se espera crezca hasta US$151.320 millones en 2029 según un reporte de Mordor Intelligence. Acá sus principales jugadores son las marcas del conglomerado de Lvmh: Christian Dior, Louis Vuitton, Fendi, Celine, Tiffany & Co, también están otras como Prada o Burberry.

Estas, se mueven en uno de los sectores más rentables, pues pueden generar márgenes operativos superiores a 30%, en comparación con alrededor de 7% de las marcas de moda del mercado masivo como Gap o H&M, según Bloomberg.

Y aunque muchos piensan que son marcas para un target muy reducido, exclusivas y para personas de alto poder adquisitivo, no es tan así, siguen siendo masivas, pues visten a la clase media del mundo, pero no al 1% de la población del mundo, es decir, los verdaderos millonarios.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos GiraldoExperto en moda

    “Estas son marcas que no tienen logos y sus etiquetas son internas, pero que se conocen en su calidad, diseño y sobre todo en sus textiles. Son prendas que valen cuatro veces más que las visibles”

Si Burberry o Louis Vuitton vendieran solo a ese 1% de la población, quebrarían.

“Generalmente las grandes marcas como Prada y Gucci han sido asociadas con un estilo más llamativo y ostentoso, lo que las convierte en una elección ‘popular’ para quienes desean expresar su estatus y posición social de manera visible”, dijo Daniel Burbano, asesor de imagen.

Alejandra Granados, directora de la Escuela Colombiana de Imagen y Estilo, también concuerda con ello. "Marcas reconocidas como Prada o Gucci, Luis Vuitton, entre otras, están dirigidas a un público que disfruta mostrar los símbolos (logomanía) son un lujo visible y esto les da estatus y estilo. Mientras que marcas como Brunello Cucinelli, Loro Piana, Kiton, y Brioni, por mencionar algunas, están dirigidas a un publico que valora la exclusividad, la calidad y diseños minimalistas por encima de lo ostentoso".

Así lo han filtrado varios miembros de los equipos de marketing de estas marcas de lujo populares, quienes han admitido que no venden a los ricos: sus clientes objetivos son personas de clase media que quieren parecer ricas.

Por ejemplo, Justin Lahart, un columnista de The Wall Street Journal dijo que vender a la clase más rica de la sociedad no es una buena estrategia que estas casas de lujo puedan usar para mantenerse en el negocio. Él dice que la población de personas súper ricas es demasiado pequeña para mantenerse en el mercado.

Por eso, según los expertos, la estrategia de estas marcas es operar como ‘bienes veblen’, una categoría de productos de consumo que invierte las leyes habituales de la economía, pues, a mayor precio, mayor demanda registran.

Teniendo esto en mente, existen gemas ocultas que solo la clase alta más extrema puede llamar propias, como A-listers, líderes mundiales e incluso realeza de sangre azul.

Por nombrar algunas, están Brunello Cucinelli, Stefano Ricci, César Attolini, Loro Piana, Kitón y Brioni.

“Estas son marcas que no tienen logos y sus etiquetas son internas, pero que se conocen en su calidad, diseño y sobre todo en sus textiles. Son prendas que valen cuatro veces más que las visibles”, dijo Juan Carlos Giraldo, experto en moda.

La primera, Brunello Cucinelli, es, por ejemplo, una marca que viste al escalón superior de Silicon Valley como Jeff Bezos de Amazon y Kevin Systrom de Instagram, con la línea de suéteres de cachemir elegantes y bien hechos del diseñador.

Una segunda referencia es Stefano Ricci, una marca que cuenta con una clientela de multimillonarios hechos a sí mismos, líderes mundiales y figuras notables como Nelson Mandela y Andrea Bocelli. La marca de moda masculina italiana ofrece una línea de pieles exóticas, trajes de noche en mezcla de seda y otras creaciones lujosas.

Con cada traje creado a mano durante un proceso de un día completo, resalta Cesare Attolini, una marca usada por personajes como Clark Gable, Al Pacino o hasta Denzel Washington.

Loro Piana es otra de ellas, si bien la marca fue adquirida por Lvmh Moët Hennessy Louis Vuitton en 2013, la casa de lujo aún mantiene su esencia de tejidos extraordinarios y elegancia discreta con creaciones de lana elaboradas intrincadamente usadas por políticos y estrellas como Bill Clinton , David Beckham y Gigi Hadid.

kitón es una de las ocultas, solo la conoce ese 1% de la población rica del mundo. La sastrería napolitana ocupa un lugar especial en los armarios del uno por ciento, siendo Kiton otro elemento básico. La casa italiana, que se remonta a 1956 con el comerciante textil Ciro Paone a la cabeza, se enorgullece de su meticulosa artesanía con trajes confeccionados de manera tradicional. Aquí, cada hilo importa, tanto que incluso establecieron su propia escuela de sastrería; y al igual que las otras marcas en la lista, el nombre de Kiton no se exhibe en las alfombras rojas, pero nombres notables como George Clooney definitivamente lo tienen en su radar.

Por último, está la preferencia del expresidente estadounidense Barack Obama y varias iteraciones de James Bond , la marca de ropa masculina Brioni ha elaborado trajes a medida desde 1945, y ahora es una opción para los estilos más elegantes, con ofertas hechas a mano que requieren 220 pasos de procesamiento para crear cada una.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Moda 20/01/2025 Los marcos oversize y colores vibrantes están entre las nuevas tendencias para las gafas

Según la OMS, más de 2.000 millones de personas tienen deficiencia visual y en 2050 la mita de la población mundial tendrá miopía

Deportes 23/01/2025 Estos serían los favoritos del Conmebol Suramericano Sub-20 si se midiera por el PIB

Los favoritos del suramericano Sub-20 serían Brasil, Argentina y Venezuela, Colombia y Chile terminarían el top cinco

Deportes 21/01/2025 Cartagena y Montería, sedes del Sudamericano Sub-17 del 27 de marzo al 12 de abril

La Selección Colombia se prepara en Bogotá y tendrá dos amistosos contra Perú en la ciudad de Lima. El primero el 27 de enero y el segundo el jueves 30.