MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El historial de derechos humanos del país ha provocado llamados a selecciones y funcionarios para que boicoteen el torneo que inicia el 20 de noviembre
Las personas que llaman a un boicot del Mundial en Catar son de un puñado de países que no representan al resto del mundo, que espera con ilusión el torneo de fútbol, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Sheikh Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani.
Catar es el primer país de Oriente Medio que organiza la Copa Mundial y ha sido objeto de una intensa presión en los últimos años por el trato que da a los trabajadores extranjeros y sus restrictivas leyes sociales.
El historial de derechos humanos del país ha provocado llamados a selecciones y funcionarios para que boicoteen el torneo que se extenderá del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
"Las razones aducidas para boicotear el Mundial no tienen sentido. Hay mucha hipocresía en estos ataques, que ignoran todo lo que hemos logrado", dijo el jeque Mohamed a Le Monde.
"Son promovidos por un número muy reducido de personas, en 10 países como máximo, que no son en absoluto representativas del resto del mundo. Es francamente lamentable. La realidad es que el mundo espera esta celebración. Se han vendido más de 97% de las entradas", agregó.
Varias selecciones participantes, como Inglaterra, Australia, Dinamarca y Países Bajos, han puesto de relieve la difícil situación de los trabajadores inmigrantes en Catar .
Tras años de presión por parte de grupos de derechos humanos, Catar cambió su legislación laboral para desmantelar gran parte de su sistema de patrocinio "kafala" y eximir a los trabajadores de la necesidad de obtener el permiso del empresario que patrocinó su visado para cambiar de trabajo o salir del país.
A menos de tres semanas del inicio de la Copa Mundial, el organismo rector del fútbol mundial, la Fifa, instó a los equipos a centrarse en el torneo y no dejar que el deporte se vea arrastrado por "batallas" ideológicas o políticas.
La plataforma está impulsando en Colombia alojamientos en medio de la naturaleza a pocas horas de las grandes ciudades y desarrollando el turismo de naturaleza
Desde 2023, alrededor del mundo se fomenta iniciar el primer mes del año sin tomar una gota de alcohol, una iniciativa que fomenta hábitos más saludables