.
GASTRONOMÍA

Marcas gastronómicas despiertan apetito de fondos de inversión en la región

domingo, 5 de mayo de 2019

Los más interesados en marcas son fondos de capital de riesgo de EE.UU. y Europa. Operaciones serían por menos de US$50 millones

Gestión - Lima

En búsqueda de mayores retornos de inversión en América Latina, capitales de EE.UU. y España negocian fusiones y adquisiciones de marcas en el Perú y Colombia.

Y en nuestro país los conceptos gastronómicos son los que más apetito despiertan. Así lo señaló el socio gerente del Grupo Nexo Franquicia, Fernando López de Castilla, tras referir que los interesados son buyout funds (fondos dedicados a la compra y venta de empresas) con ingresos por más de US$1.000 millones.

De igual manera, dijo, hay fondos de capital de riesgo de España que esperan diversificar su cartera con conceptos latinoamericanos. “Los bajos márgenes en Estados Unidos están haciendo que sus capitales quieran asumir un riesgo más elevado en mercados menos profesionales como el nuestro. Y en el caso español, nuestra región es destino natural por la historia en común y el idioma”, mencionó.

Estimó que el 80% de las fusiones y adquisiciones en el sector franquicia del Perú, Chile y Colombia será en tickets menores a US$50 millones, debido a la baja consolidación de las categorías y el menor nivel de internacionalización de las marcas.

“El 15% será en tickets de hasta US$100 millones, y solo 5% en tickets de más de US$100 millones”, añadió.

Oportunidades
Debido a la poca profesionalización del sector de franquicias en la región, en específico de la categoría de alimentos y bebidas, los fondos globales ven altas oportunidades en mercados como el Perú, anotó López de Castilla.

“El mercado está sobrevaluado, capitales privados pagan precios por encima del mercado para comprar marcas que, de no haber sido adquiridas, quizá no hubieran sobrevivido”, sostuvo.

Refirió que el sector de franquicias ha venido creciendo a doble dígito durante la última década. Sin embargo, uno de cada dos conceptos no supera el segundo año de vida, debido a la falta de buenas prácticas y tecnología, indicó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 30/04/2025

El Foro Women Working for The World 2025 realizó su edición 11 a la Universidad EAN

En el encuentro, que inició el martes, participaron líderes, expertas y agentes de transformación que están redefiniendo el mundo.

Gastronomía 30/04/2025

“Mi meta de este año en el Burger Master es vender 2 millones de hamburguesas”

Tulio Zuloaga, creador del burger master, señaló que en esta décima edición del festival están apuntando a la calidad con su concepto “invencibles”

Cultura 29/04/2025

‘Soy la daga, soy la herida’ es la nueva entrega de la escritora colombiana Laura Restrepo

La nueva novela de Laura Restrepo parodia la realidad actual, marcada por líderes autoritarios y violentos, y explora temas de poder, violencia y destino