MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La pandemia mermó la industria cinematográfica, pero durante la reapertura las personas se mostraron ávidas por ir a las salas
El auge de las plataformas de streaming hizo que un segmento de los consumidores del séptimo arte prefiera recibir estrenos desde casa, en especial en tiempos de pandemia. Netflix, líder en esta industria, prevé que para el cuarto trimestre de este año obtendrá 8,5 millones de suscriptores en todo el mundo.
Pero, ¿pueden las plataformas de streaming reemplazar a la industria del cine? Para Raúl Ángel, gerente comercial de Cinemas Procinal, aunque hubo una masificación de las plataformas en la pandemia, “los grandes estrenos cinematográficos continúan siendo un espacio destinado a la magia de la pantalla grande”.
Según Pablo Umaña, presidente de Cinemark, aunque solamente están haciendo 50% de la producción de 2019, la industria ha tenido que aprender a sobrevivir con menos costos y con una rentabilidad muy inferior a lo que se veía prepandemia. Sin embargo, no ve problema alguno en la coexistencia de ambos servicios, pues “cada cliente escogerá el plan que más se le acomode y provoque”.
Finalmente, Ángel asegura que la respuesta de las audiencias ante la reapertura de los cines ha demostrado que están ávidas de salir de casa, pues es el “único espacio donde la gente puede desprenderse del celular, de las llamadas, del mail y de los problemas y el estrés. Es un espacio donde se disfruta sanamente, en familia y a un precio muy bajo”.
Dario Vitale, antiguo director de diseño e imagen de Miu Miu, una marca más pequeña dentro del grupo Prada, asumirá el papel de Donatella
Este año, la FILBo contará con la participación especial de 30 países, entre los que destacan Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Francia, México, Portugal y España
l Irish Pub, Cervecería BBC, Hanna Hops, y Boulevardier, entre los lugares que tienen actividades preparadas este fin de semana para celebrar esta fecha