MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La música colombiana, que reúne a los duetos de la canción con guitarra y voz, rinde una vez más homenaje a sus más grandes expositores, el desaparecido dueto Garzón y Collazos, que catapultó esta muestra de identidad musical en Colombia y el mundo, y la cual celebra una semana de folclor con el Festival de Música Colombiana en Ibagué (Tolima).
Por este motivo, el pasado jueves, la gerente de la Fundación Musical de Colombia, Doris Morera de Castro, dio la apertura oficial al XXVIII Festival Nacional de la Música Colombiana, que se realizará del 17 al 24 de marzo en Ibagué.
Durante la inauguración, el maestro Rodrigo Silva, del ahora disuelto dueto ‘Silva y Villalba’ y quien representó en las últimas décadas el legado de los célebres Darío Garzón y Eduardo Collazos, hizo la entrega de las banderas a ‘Los inolvidables’, dueto compuesto por Arnulfo y Hernando, quienes tendrán de aquí en adelante la responsabilidad de representar la música de duetos.
Además, en el marco del Festival, 18 serán los duetos de distintas partes de Colombia los que participen en el concurso ‘Príncipes de la Canción’, el cual cumple 20 años de haber sido creado por Morera de Castro.
El concurso en esta ocasión rinde homenaje al maestro vallecaucano Luis María ‘Lucho’ Vergara, quien se ha destacado por hacer parte del dueto Vivir Cantando, ganador de numerosos concursos de música folclórica en el país, por sus más de 300 canciones en diferentes aires de nuestra tradición.
Para el Maestro Rodrigo Silva, este festival debe dar a conocer entre la juventud la música del interior de la patria donde se tenga “la opción de escoger”.
Gala Agua ‘Rocío de Paz’ en Bogotá, como abrebocas
Previo al evento, el próximo viernes 14 de febrero el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en Bogotá, acogerá el Concierto de Gala Agua ‘Rocío de Paz’, donde la Banda Sinfónica del Tolima recibirá a los duetos que rendirán tributo a cinco grandes compositores de este género. Los duetos ganadores del Concurso Príncipes de la Canción, interpretarán obras de los maestros Jorge Villamil, Eduardo Cabas de la Espriella, Luis María ‘Lucho’ Vergara, Jorge Velosa, y el gran maestro Rodrigo Silva.
Colprensa
Aparte de haber reprogramado el show para el próximo 13 de abril de 2025, la barranquillera anunció un segundo espectáculo en la ciudad el 12 de abril,
El número de cantantes femeninas que generan más de $1 millón al año se cuadruplicó desde 2017. En Canadá y Argentina la representación femenina es más fuerte
La experiencia incluye recorrido por lugares como Magangué y Mompox que son altamente reconocidos en el turismo e internacional