.
OCIO

‘Elegancia al desnudo', la entrevista que dio Óscar de la Renta durante el Cali Exposhow

martes, 21 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El modisto, de 82 años de edad, tenía su estudio de diseño en Nueva York, en el mismo edificio de Mark Badgley y James Mischka, los diseñadores invitados al Cali Exposhow 2014. Ellos, sabiendo que De la Renta ya había visitado la feria caleña, le pidieron su opinión sobre Colombia y confesaron que se deshizo en elogios por Cali, por la calidez de su gente, y les recomendó venir sin dudarlo.

Fue el jueves 15 de octubre de 2009 cuando De la Renta se tomó las pasarelas del Cali Exposhow, marcando un hito en esta feria, donde dio muestras de su caballerosidad, sencillez y carisma.

Bailó salsa con los bailarines de Delirio, degustó las delicias de la gastronomía vallecaucana de las manos de la chef caleña Vicky Acosta y de las cocineras tradicionales, y se dejó enamorar por el cariño de la gente.

Antes de su rueda de prensa descubrió que había perdido un botón de su chaqueta y sin aire de celebridad él mismo tomo aguja e hilo y calladamente lo cosió para salir impecable, como siempre fue su sello.

A continuación, a manera de homenaje, un fragmento de la entrevista que le concedió a El País, a la editora Paola Guevara, horas antes de encontrarse con el público caleño.

Elegancia al desnudo

La actriz Lindsay Lohan acaba de presentar en París su colección para Ungaro, y fue muy criticada. ¿Qué opina de la decisión de convertir a una celebridad como ella en asesora de modas de una casa con tanto prestigio?

Una decisión como esa no hace parte de mi vocabulario de la moda. Soy gran amigo de Emanuel Ungaro, y juntos comenzamos nuestras carreras en Balenciaga, por eso siento gran pena por la decisión que tomaron. Es terrible que alguien con tanto talento como el diseñador colombiano Esteban Cortázar tenga que irse de la Casa por las ideas absurdas de cantantes, actrices, o alguien así. La moda es un arte, un arte que se aprende, y hacer parte del mundo del cine no te califica como diseñador o creador. La colección de Lindsay Lohan recibió críticas terribles esta semana, y espero que eso le sirva de escarmiento y le ayude a entender.

¿Qué les responde a los que dicen que hoy en día la dinámica comercial del mundo de la moda ahoga el espíritu artístico e independiente que imperó en otras épocas?

La moda sin comercio no existe, y nunca ha existido. La moda es siempre comercial, pues la hace el diseñador para que un consumidor la compre. Como arte en estado puro no existe.

Muchos diseñadores y críticos de moda aseguran que con elegancia se nace. Dicen que se tiene o no se tiene. ¿Usted está de acuerdo con esta afirmación?

No. La elegancia, como todo, se aprende. No se nace elegante. Es cierto que toda persona nace con atractivos físicos, unos más que otros, pero un hombre o una mujer muy guapos pueden no ser elegantes. La elegancia no está en la belleza física, ni en lo que se lleva puesto. La elegancia es una disciplina, y como tal se puede cultivar a través del conocimiento y la inteligencia.

¿Cuál es el primer paso para cultivar la elegancia?

Creo que aprendiendo de sí mismo, y luego proyectándolo. La elegancia no está en el vestir. El hábito no hace al monje. Yo siempre digo que el reto es ser elegante desnudo. Con esto quiero decir que la elegancia es una actitud de vida, y tiene que ver con cómo queremos ser percibidos.

Y usted, ¿qué es lo primero que le mira a una mujer?

Yo creo que los ojos. Una mujer verdaderamente elegante es aquella que, cuando entra a un sitio, hace que te fijes en ella, no en lo que lleva puesto.

En el competido universo de la moda, ¿ser latino ha jugado en su favor?

Yo soy latino de corazón, pero global como diseñador. No creo que hoy día se pueda hablar de la mujer latina versus la europea, o la americana. Esos regionalismos ya no aplican, porque uno no reconoce la nacionalidad de una mujer por la ropa que tenga puesta. Vivimos en un mundo globalizado, y la mujer de hoy tiene proyección global. Las diferencias son climáticas, pero no hay que volverse un diseñador regional para triunfar.

¿Para qué tipo de mujer diseña?

Yo diseño para una profesional; me enfoco en el estilo de vida de este tipo de mujer. Pienso que mi rol es hacer todo lo posible por esa mujer, por exaltar sus atributos. Y no me desvío de ese camino.

¿Qué retos le plantea esa mujer de hoy?

Esta época es muy interesante, porque nunca la mujer ha estado tan segura de sí misma como ahora. En los años 70, la mujer estaba ingresando al mercado laboral y, de alguna manera, sentía que tenía que vestir como un hombre; pero ahora la mujer está reconciliada con su feminidad y tiene muchas opciones, muchas más que el hombre. Porque nosotros tenemos las mismas cosas de siempre, imagínese si yo llegara a trabajar todo vestido de rosa (risas)... en cambio, la mujer de hoy puede llegar de rosa al trabajo y aún así lucir fabulosa; la mujer de hoy ha tomado posesión de sí misma, y sabe cómo proyectarlo. Me siento muy orgulloso de que muchas mujeres se sientan identificadas con lo que yo propongo.

Dicen sus colaboradores cercanos que todos los aspectos de su vida cotidiana están atravesados por el signo de lo bello...

Es que yo soy un gran admirador de la belleza. La elegancia es la proyección exterior de ese estado interior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Moda 28/11/2023 Tous presenta 'Celebrating All Styles', su nueva campaña navideña de gemas y metales

Tous apuesta por esta temporada festiva como el momento ideal para realzar la identidad del consumidor de una manera auténtica y genuina

Comercio 30/11/2023 Dwight Eisenhower popularizó los calendarios de Adviento y otros Datos Cocteleros

Al editor alemán Gerhard Lang se le atribuye la invención del calendario de Adviento impreso, inspirado en una tradición de su madre

Espectáculos 30/11/2023 Así se moverá la economía en Medellín en medio del show de Karol G y la alborada

Si se calcula cuánto estarían inyectando todos estos eventos a la economía de Medellín en diciembre, la cifra asciende a los US$65 millones