.
CULTURA

Los cómics y narrativas gráficas también protagonizan la Feria internacional del Libro

jueves, 27 de abril de 2023

En promedio pasan por cada stand más de 400 personas y los expositores han logrado vender entre 100 y 1.000 unidades de sus productos

Quedan pocos días para que termine la FilBo y uno de los pabellones que siempre se lleva la atención de los visitantes es el de narrativas gráficas y cómics que, según un sondeo LR, ha tenido un flujo de más de 4.000 personas en lo que va de feria. Este año está en el segundo piso del pabellón ocho.

En promedio pasan por cada stand más de 400 personas y los expositores han logrado vender entre 100 y 1.000 unidades de sus productos, en los que destacan las temáticas de manga, superhéroes, k-pop y caricaturas de la cultura pop. Aparecen pósters, stickers, pines para la ropa y hasta libretas personalizadas con que precios van desde $5.000 hasta $100.000.

La trayectoria de los cómics, específicamente aquellos que se crearon durante la época dorada entre los años 30 y los años 60, los convirtió en una gran inversión en el mundo de los coleccionistas. Esa acogida parece mantenerse en la actualidad e incluso se ubican como uno de los grandes impulsores de la industria literaria en el país. ProColombia estima que la categoría de narrativa gráfica y editorial mueve entre US$2,5 millones y US$3 millones en exportaciones.

Según, Juan Pablo Castilla, presentador de la Comic Con Colombia, cosplayer y consultor de la cultura geek, “no todos los cómics de cualquier autor pasan a costar US$3 millones de la noche a la mañana, pero sí puede pasar, como en el caso de Walking Dead, que no fue tan exitoso cuando salió en cómic, pero cuando salió la versión en series, películas y las obras lo dieron a conocer al colectivo global ahí se empezó a valorizar más y se convirtió en una gran inversión”.

Entre los cómics más vendidos de toda la historia aparecen ‘One Piece’, el manga japonés escrito e ilustrado por el maestro mangaka Eiichirō Oda, que ha tenido un tiraje de cerca de 120 volúmenes, los cuales han sido lanzados desde 1997 y han logrado más de 500 millones de unidades vendidas.

En segundo lugar está Asterix, que se lanzó por primera vez en 1959 y fue creada por el guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo. Ha vendido más de 360 millones de copias y se ha traducido a 100 idiomas. Cierra el top tres Peanuts, traducida como Snoopy y sus Amigos, que ha vendido unas 370 millones de copias, según cifras de Fiction Horizon.

¿Cómo impacta lo digital?

Los expositores de la FilBo señalan que las herramientas digitales, lejos de afectar, han ayudado a que autores y artistas emergentes lleguen con mayor facilidad al público, no solo local sino también internacional. En los stands, además, es recurrente el uso de códigos QR y tableros interactivos para conectarse con los proyectos y sus redes sociales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Gastronomía 28/11/2023 Cantina la 15 y Theatron, entre el top 100 de los mejores clubes y discotecas del mundo

La gala de los Golden Moon Awards, coronada por Ibiza, nombró a varios bares latinoamericanos de Colombia, además de México, Brasil y Argentina

Espectáculos 01/12/2023 Fundación Juan Pablo Gutiérrez cáceres celebró Cena de Gala para recaudar fondos

El evento tuvo como fin la recaudación de fondos para el financiamiento de las becas de posgrados en el país

Moda 28/11/2023 Tendencias decorativas que se mantienen y tendencias que se van para esta Navidad

Unas fiestas sofisticadas, tradicionales, con un toque rústico y corazón sostenible, estas son las preferencias para decorar la Navidad