.
OCIO

El humorista e improvisador Beto Urrea regresa al Teatro Nacional

miércoles, 1 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

El espectáculo programado para las siguientes cuatro semanas trabaja técnicas como el clown, la improvisación y el teatro físico, aspectos que maneja Urrea, en cada una de sus presentaciones y giras internacionales.

“El show consiste básicamente en interactuar con el público, porque es tipo cabaret, entonces ellos van soltando frases o temas y yo los trabajo. También podemos hacer improvisación de algunos libros de artistas importantes como Shakespeare con los cuales buscamos un tema de interés”, dice Beto Urrea, graduado en literatura con opción de estudios teatrales en la Universidad de los Andes.

Cada una de las presentaciones que hace el humorista son ‘inéditas e irrepetibles’ ya que los temas cada día cambian dependiendo del aporte del público. Además lo acompaña una banda musical que se encarga de ambientar el escenario “con mezclas de rock y otros géneros”, agregó el artista.

Este show ya fue estrenado en Bogotá con algunas presentaciones en el mes de agosto del año pasado. “Antes de llegar con esta temporada a Bogotá, estuve presentándola en países como Suiza, Italia, España y Alemania, junto a otros artistas con los que trabajábamos improvisaciones” dijo el humorista.

Beto Urrea estudio teatro físico en Desmond Jones School of Mime and Physucal Theatre en Londres, además con Philippe Gaulier trabajo la técnica de clown.  La temporada es en la Casa del Teatro Nacional  con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m. El precio de las boletas es de $30.000 por persona.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Moda 21/04/2025

La Alcaldía de Medellín e Inexmoda anuncian la convocatoria para edición de Épica

La edición anterior mostró resultados destacados tales como que 90% de los participantes desarrolló su propuesta de valor

Cultura 20/04/2025

Los países en los que no se conmemora la Semana Santa

La mayoría de países asiáticos no conmemoran esta fecha, debido a que en estos territorios predominan otras religiones como el budismo y el islam

Cultura 20/04/2025

Estos son los países con mayor cantidad de creyentes católicos que hay en el mundo

Uno de los eventos más importantes de esta religión es la Semana Santa, la cual culmina hoy con la resurrección de Jesús al tercer día