.
OCIO

El Fondo de Cultura Económica comenzará la celebración de sus 80 años de labores

jueves, 13 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El 2014 será un año especial para el Fondo de Cultura Económica (FCE), en especial en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, al iniciar las celebraciones de sus 80 años de actividades, junto a la conmemoración de los centenarios de ilustres escritores y poetas mexicanos, por lo que la cultura azteca estará a flor de piel durante un buen tiempo. 

Son ocho décadas de trabajo en pro de la cultura mexicana en especial, pues dentro de su catálogo, existe una verdadera riqueza de la producción editorial iberoamericana y del mundo, haciendo del FCE una de las principales casas editoriales de Latinoamérica.

Es la editorial más importante de México, fundada en 1934 por Daniel Cosío Villegas, como originalmente como una forma de proveer bibliografía en español a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, posteriormente extendió su labor editorial a otros ámbitos que hoy abarcan desde literatura infantil, una de sus grandes fortalezas, hasta libros de divulgación científica.

Gracias a su trayectoria como organismo de fomento cultural, en 1989 recibió Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, pues además de México, cuenta en la actualidad con nueve subsidiarias, localizadas en Buenos Aires, Caracas, Ciudad de Guatemala, Lima, Madrid, San Diego, Santiago de Chile y São Paulo, junto a Bogotá.

Colombia ha sido una de las más fuertes apuestas internacionales del Fondo de Cultura Económica, que desde hace once años empezaron un proyecto de crear un espacio donde la cultura, la lectura, la arquitectura, el arte y la gastronomía se encuentren en un gran centro.

De ahí surgió el proyecto del Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en el corazón histórico de Bogotá que abrió sus puertas hace seis años, en un edificio diseñado por el arquitecto colombiano Rogelio Salmona.

Se trata de un espacio de 9.500 metros cuadrados y cuenta con una amplia oferta de servicios comerciales y culturales, como una librería de 1.200 metros cuadrados con más de 100.000 volúmenes y una área dedicada a los niños y jóvenes. Además, un auditorio con 324 butacas, una sala de proyección de cine y video, un auditorio para niños, una sala de exposiciones, dos aulas para actividades educativas y académicas, locales comerciales.

En poco tiempo se convirtió en el epicentro de los estudiantes de la zona, pues está rodeado por 29 universidades, 24 planteles educativos, siete bibliotecas y 58 entidades de carácter cultural. Entre ellas, la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y su manzana cultural, que recibe un promedio de ocho mil visitantes al día.

Su librería, es una de las más grandes y completas de América Latina. Sus amplias áreas luminosas, su extenso catálogo y la permanente asesoría de especialistas en cada una de las secciones, hacen de esta librería una de las más atractivas del país.

Por eso, la celebración de sus 80 años de actividades será especial en su sede en Colombia, con diferentes actos, los cuales incluirán varias actividades entorno a la conmemoración del centenario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas,con el objetivo de divulgar su rico y extenso legado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Gastronomía 21/03/2025

Mourad, un restaurante que buca mantener las tradiciones de una madre libanesa

Arak by Mourad es un restaurante árabe que nace en honor a una madre libanesa que quiere mantener sus tradiciones familiares

Turismo 18/03/2025

Airbnb, Gobernación del Valle del Cauca y Alcaldía de Cali buscan potenciar el turismo

Los acuerdos incluyen intercambio de datos para análisis estadísticos y el trabajo conjunto en iniciativas de promoción de la región como un destino turístico destacado

Deportes 18/03/2025

Sebastian Coe se perfila como el próximo presidente del Comité Olímpico Internacional

Coe está a punto de conseguir, posiblemente, el puesto más importante del deporte mundial: la presidencia del Comité Olímpico Internacional, tras una carrera como político, empresario y administrador deportivo.