.

El diácono Luis Miguel Bravo Álvarez recibirá la ordenación sacerdotal en Roma

sábado, 27 de abril de 2019

La ceremonia se realizará el 4 de mayo. el aspirante a título de sacerdote nació en Medellín y estudió comunicación social y periodismo en La Universidad de La Sabana

Laura Neira Marciales

Después de recibir la ordenación diaconal, junto con otros 33 fieles de la Prelatura del Opus Dei en noviembre, el próximo 4 de mayo Luis Miguel Bravo Álvarez recibirá la ordenación sacerdotal en Roma.

Este título que le dará la posibilidad de celebrar misa, confesar, imponer la unción de los enfermos, bautizar y en algunos casos confirmar a las personas que lo necesiten.

Bravo Álvarez nació en Medellín en 1991, en 2006 ingresó al Opus Dei como numerario y estudió comunicación social y periodismo en la Universidad de La Sabana para mezclar sus dos pasiones, el fútbol y la literatura.

Por ello, el sacerdote de la prelatura del Opus Dei, Pablo Andrés Quintero Vallejo, aseguró que “con el orden sacerdotal Luis Miguel podrá seguir viviendo esa dimensión humana característica de la Obra y seguir llevando personas a Dios por medio de los sacramentos”, y resaltó la pasión de Bravo Álvarez por el fútbol, pues en un principio, “antes de ser sacerdote nos acercamos a la Obra para santificarnos por medio del estudio, el deporte, nuestras aficiones como el deporte y nuestras diversas actividades diarias”.

Actualmente está realizando su tesis de Doctorado en Filosofía en la Universidad de la Santa Cruz en Roma y aseguró que su formación le brinda herramientas para predicar y trasmitir el mensaje del Evangelio correctamente. Además, explicó que “ni el periodista ni el sacerdote hablan para sí mismos, y si no se entiende lo que dicen la culpa nunca será de la audiencia”.

LOS CONTRASTES

  • Pablo Andrés Quintero VallejoSacerdote de la prelatura del Opus Dei

    “Con el orden sacerdotal, Luis Miguel podrá seguir viviendo esa dimensión humana característica de la Obra y seguir llevando personas a Dios por medio de los sacramentos”.

Así mismo, resaltó que los periodistas y los sacerdotes tienen en común su necesidad de escuchar, pues “el periodista no está ahí para contar sus teorías, sino para contar los hechos. El sacerdote no está ahí para contar sus teorías, sino para hablar de Cristo. Tener esa conciencia clara puede ser una ventaja para desarrollar mejor nuestra labor”.

Por otro lado, el diácono aseguró que Colombia necesita impulsar nuevas vocaciones y por ello resaltó las palabras que pronunció el Papa Francisco en su visita a Colombia en el discurso que dio a los sacerdotes en Medellín.

En ese momento, el Santo Papa les dijo que “nuestra alegría contagiosa tiene que ser el primer testimonio de la cercanía y del amor de Dios. Somos verdaderos dispensadores de la gracia de Dios cuando transparentamos la alegría del encuentro con Él”, finalmente resaltó que los sacerdotes deben ser como los buenos médicos para comprender y curar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Entretenimiento 21/06/2025

Conozca los detalles de la programación y los horarios del Rock al Parque 2025

El festival que será por tres días, contará con 56 agrupaciones, de estas 20 son bandas distritales, nueve nacionales, tres invitadas y 27 internacionales

Entretenimiento 21/06/2025

El reconocido programa Masterchef Celebrity del Canal RCN celebra sus 10 años en las pantallas

El programa regresó con 22 celebridades y una nueva chef que se suma a los jurados Nicolás de Zubiría y Jorge Raush, se trata de Belén Alonso, una chef mexicana

Industria 19/06/2025

El grupo gastronómico Le Grand anunció la apertura de nuevos restaurantes en Bogotá

La proyección apunta también a que la marca, que ya emplea a 250 colaboradores, llegue llegar a 400 para finales de 2025