MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
El anuncio lo hizo la ministra de Cultura, Patricia Ariza, en el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino en Magdalena
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (Cnpc), dio el aval para inscribir a la cumbia del Caribe colombiano en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural, lo que ayuda a la preservación y reconocimiento de esta tradicional danza del país.
El anuncio lo hizo la ministra de Cultura, Patricia Ariza, en el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, en El Banco, Magdalena.
Luego de conocerse la noticia, el Ministerio de Cultura, dijo que este reconocimiento es el resultado del encuentro y mestizaje entre indígenas, africanos y europeos, un ritmo con una danza que ayudo a crear la identidad de los pueblos del Caribe colombiano y de todo el país al posicionarse en las regiones.
“La cumbia es una manifestación cultural que reúne el género musical, el baile, así como el conjunto de prácticas y tradiciones vinculadas a su desarrollo, como el vestuario, la fabricación de instrumentos artesanales, los rituales y las fiestas”, anunció la entidad por medio de su cuenta de Twitter.
La declaración de la cumbia tradicional del Caribe como patrimonio cultural de la nación reconoce el trabajo y esfuerzo que han hecho durante años los compositores, coreógrafos, bailarines y artesanos que han mantenido la preservación de esta reconocida danza en el país.
Lego Fortnite fue "la primera experiencia de juego" que surgió de la asociación entre Epic y el fabricante de juguetes Lego Group
La chef de Mesitas de El Colegio tendrá la oportunidad de entablar un diálogo sobre la paz en estos tiempos de gran relevancia a nivel mundial
Baldur’s Gate 3 se llevó el galardón del mejor juego del año, mientras que Alan Wake 2 destacó por su dirección y narrativa