MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
‘Ruta de entrenamiento 2013’ es el nuevo proyecto de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el cual invita a todos los empresarios del sector de las industrias creativas y culturales a participar en un programa de capacitaciones.
Además de definir las estrategias de mercadeo y comunicaciones, podrán establecer contactos que les permitan mayor productividad en sus empresas. Igualmente, busca acelerar el proceso de crecimiento de las empresas de industrias culturales y creativas (ICC), en torno a los focos de sostenibilidad, conectividad e innovación.
Esta ‘Ruta ’ consta de 57 horas de talleres presenciales, páneles de expertos, asesorías, seguimiento y acompañamiento para crecer como industria, y está dirigida a todos los empresarios del sector de las artes visuales, artes escénicas, música, diseño, nuevos medios, servicios creativos, expresiones culturales tradicionales, espacios culturales, audiovisuales y medios impresos. A diferencia de las versiones anteriores, en esta se tendrá la opción de concentrarse en el desarrollo o evaluación de su modelo de negocio, mejorar o crear nuevos productos o proyectos con foco en la innovación.
¿Quiénes pueden participar?
El proyecto está dirigido a empresarios de industrias culturales con compañías constituidas en Bogotá. Además, profesionales y tecnólogos de todas las disciplinas que cuenten con trayectoria y experiencia en el mundo de los negocios creativos, y que han recibido formación básica en negocios.
Para este año, se seleccionarán 30 empresas y se tendrán en cuenta todos los sectores de las ICC. Así mismo, las empresas cuyo actuar se relacionen con la distribución, promoción, difusión y comercialización de contenidos producidos por las ICC.
Las preinscripciones para participar en la convocatoria estarán abiertas hasta el próximo 15 de marzo.
La victoria garantiza a Japón un puesto entre los dos primeros de la clasificación y le permite clasificarse para su octavo Mundial consecutivo
Se prevé que el baloncesto y el fútbol sigan siendo los dos deportes que más ingresos generen en 2025, con 44% y 35%