MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nunca un proceso de preparación y participación de Colombia en unos Juegos Olímpicos había despertado tantas expectativas, como este último. Durante el primer semestre de este año, los medios de comunicación siguieron palmo a palmo la clasificación de los 104 atletas que lograron el derecho de asistir al máximo certamen deportivo del mundo.
A partir de conceptos emitidos por los expertos del Comité Olímpico Colombiano, el país entró en el juego de las especulaciones, alrededor de las opciones que podrían tener nuestros atletas en la justa.
Inicialmente se logró la meta de clasificar a 104 de nuestros mejores deportistas, cuatro por encima del tope establecido y 37 más que los que concurrieron a Beijing 2008.
Luego se habló de los posibles medallistas, desde luego, en el campo de las posibilidades técnicas reales, resultado de análisis detallados emanados por el Área Técnica del COC, que fue prudente en sus vaticinios.
Finalmente, la delegación viajó a Londres con la idea generalizada de alcanzar entre tres y cinco preseas, cifra que superaría las logradas en las participaciones anteriores.
En Londres, en contra de muchas personas pesimistas que pensaban que se estaba inflando un globo que podía explotar en cualquier momento, antes de lo previsto llegó la primera, la de Rigoberto Urán, en el ciclismo de gran fondo, en contra de los pronósticos y de la calidad de los rivales, los mejores profesionales del mundo.
Luego vendrían, una tras de otra, las de Óscar Figueroa, Yuri Alvear, Caterine Ibargüen, Óscar Muñoz, Jackeline Rentería, Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo. La de Mariana el anhelado y merecido oro.
Hoy Colombia es el país número 37 del mundo en Juegos Olímpicos, segundo en Suramérica, y sexto, en América, por encima ahora de México y muy cerca de Canadá.
Vendrán las evaluaciones, los replanteamientos y las consideraciones, en procura de que Colombia, no sólo se sostenga, sino que siga su línea ascendente, que le está permitiendo convertirse en el milagro de Latinoamérica.
ESTE ES EL BALANCE DE COLOMBIA:
- LOS MEDALLISTAS
Nombre Medalla Prueba Tiempo / marca
Mariana Pajón Oro BMX No aplica
Rigoberto Urán Plata Ciclismo ruta 5:45:57 (250 km)
Óscar Figueroa Plata Lev. de pesas 62 kg (317 kg)
Catherine Obargüen Plata Salto tripe 14,80 m
Yuri Alvear Bronce Judo 70 kg No aplica
Óscar Muñoz Bronce Taekwondo 58 kg No aplica
Jackeline Rentería Bronce BMX No aplica
- MARCA OLÍMPICA
Óscar Figueroa, en levantamiento de pesas, categoría 62 kilogramos, 177 kilos en arranque.
- MARCAS NACIONALES
Carolina Colorado, en natación 200 metros de espalda con 2:13:64
Erika Abril, en el maratón de atletismo, con 2:33:33
Ana María Rendón, en tiro con arco, con 657 puntos
- PUNTOS Y DIPLOMAS OLÍMPICOS
Deporte Atleta Puesto Puntos
Ciclismo BMX Mariana Pajón 1 8
Ciclismo ruta Rigoberto Urán 2 7
Lev. Pesas Óscar Figueroa 2 7
Atletismo Catherine Ibargüen 2 7
Judo (70 kg) Yuri Alvear 3 6
Taekwondo (58 kg) Oscar Muñoz 3 6
Lucha (55 kg) Jackeline Rentería 3 6
Ciclismo BMX Carlos M Oquendo 3 6
Lev. Pesas (69 kg) Ubaldina Valoyes 6 3
Lev. Pesas (53 kg) Rusmeris Villar 6 3
Ciclismo BMX Andrés Jiménez 6 3
Lev. Pesas (56 kg) Sergio Rada 7 2
Lev. Pesas (56 kg) Carlos Berna 8 1
Ciclismo pista Equipo persec. 8 1
Total puntos: 66
Glaser hizo historia como la primera mujer en presentar los Globos de Oro en solitario en 2025. La humorista recibió críticas positivas por la ceremonia
Kering anunció el mes pasado que los ingresos de Gucci cayeron un 24% en el cuarto trimestre, una cifra peor de lo previsto por los analistas
Se creará un panel para entender varios puntos de vista, debatirlos y así conseguir que los televidentes se sientan identificados con algunas de las posturas que se propongan