MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El servicio ya acumula 60,5 millones de suscriptores en los países en los que está presente desde su lanzamiento mundial en 2019
A partir de noviembre el servicio de streaming por suscripción de The Walt Disney Company, Disney+ estará disponible en Latinoamérica y el Caribe, luego de haber hecho su debut en EE. UU. y otros países, el pasado 12 de noviembre de 2019.
El servicio de televisión on demand, dirigido a todos los miembros de la familia, ya acumula 60,5 millones de suscriptores en los países en los que está presente, y con su llegada a la región, los suscriptores podrán acceder a contenido de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.
“Sabemos que nuestras audiencias latinoamericanas esperan con entusiasmo el lanzamiento de Disney+. La propuesta de entretenimiento será complementada con una robusta oferta de series y películas originales de Disney+, un sello de producción propia, con una variedad de títulos que podrán ser vistos solo en nuestra plataforma, así como también contenidos originales producidos localmente en varios países de la región", dijo Diego Lerner, Presidente, The Walt Disney Company Latin America.
Además, la compañía aclaró que con el lanzamiento en Latinoamérica, Disney+ se convertirá en la primera y única opción de acceso en streaming con presencia exclusiva de todos los contenidos cinematográficos disponibles de las marcas de The Walt Disney Company.
Este servicio jace parte del segmento Direct-to-Consumer and International (Dtci) de Disney, está disponible para dispositivos conectados a Internet y ofrece a todas las audiencias programación sin publicidad.
Se llevarán a cabo 24 conciertos que explorarán la interacción entre la música y la naturaleza, destacando obras de reconocidos compositores como Antonio Vivaldi
Con este resultado, Colombia ya tiene en total 11 restaurantes entre los 100 mejores que cataloga este ranking para Latinoamérica
Si se calcula cuánto estarían inyectando todos estos eventos a la economía de Medellín en diciembre, la cifra asciende a los US$65 millones