MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El estudio incluyó la participación de más de 435 propietarios.
El estudio de Innocar, en colaboración con la empresa mexicana Roshfrans, incluyó la participación de más de 435 propietarios
Innocar, en colaboración con la empresa mexicana Roshfrans, realizó una encuesta sobre el nivel de adopción tecnológica en los talleres mecánicos de América Latina y el Caribe, y esta arrojó el resultado de que solo 9% de los talleres mecánicos en Colombia logran utilizar algún tipo de software de gestión.
El estudio, que incluyó la participación de 435 propietarios de talleres mecánicos distribuidos en Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana, Perú, Panamá, Colombia, México, Honduras, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Chile, Bolivia, Belice y Argentina, se centra en el uso de la tecnología en este sector y su impacto en la gestión empresarial.
Entre los hallazgos de la encuesta se destaca que de más 300.000 talleres mecánicos que hay en América Latina, solo 23,5% de los utiliza software especializado para gestionar sus operaciones y aspectos administrativos.
Sin embargo, 29% señaló sobre el particular el alto costo de las soluciones actuales como una barrera; mientras que 19% indicó desconocer las opciones disponibles en el mercado; 19% reconoció la necesidad de software, pero aún no ha buscado soluciones y 33% mencionó otras razones no especificadas. Además, 28% dijo que son demasiado costosas para sus negocios.
Los beneficios van más allá de la eficiencia operativa. Cuando los agentes no están saturados por tareas operativas, tienen la capacidad de conectar con los clientes de manera más propositiva y consciente
David Hernández, gerente de Dell en Colombia, Perú y Ecuador, señaló que los computadores son el área de mayor ingreso, pero se centrarán en servicios para empresas
No existe un tarifa o pago fijo en estas alianzas, pero sí diversas maneras en las que estos actores logran sellar alianzas comerciales