MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Actualmente venden, en promedio, 250 horas mensuales
Por medio de la tecnología y aplicando los conceptos del modelo de economía colaborativa, los administradores de empresas Martín García y Santiago Fajardo lanzaron desde noviembre Tueme, una plataforma de alquiler de consultorios por horas. En conversación con LR, explicaron en qué consiste el negocio y cuáles son sus expectativas a futuro.
¿Qué es Tueme?
Es una plataforma de alquiler de consultorios por horas, que conecta propietarios de consultorios con médicos, odontólogos y psicólogos que necesitan esos espacios. También los conecta con pacientes. La necesidad surge porque para los médicos comprar o arrendar tiempo completo un consultorio es muy costoso. Además, muchos de los que tienen su consultorio no lo utilizan todo el tiempo porque en la mañana están en el hospital, por ejemplo.
¿Cómo funciona el negocio?
Lo que hacemos es conectar a los propietarios de consultorios que tienen franjas muertas con médicos que necesitan esos espacios para sus consultas. A través de nuestra plataforma, el médico escoge en qué horarios y en cuáles consultorios quiere atender. Además, en cada consultorio hay secretarias que apoyan al médico recibiendo el pago de la consulta. Para el médico es beneficioso porque paga por las horas que utiliza el consultorio, no incurre en todos los gastos fijos de arrendamiento o propiedad ni en tareas administrativas. Si al doctor le cancelan la cita o el paciente no llega, no le cobramos la hora.
En promedio, ¿cuánto puede costar un consultorio?
En Bogotá, el metro cuadrado está alrededor de $8 millones. Así que comprar un consultorio es una inversión que a un médico le puede tomar entre 10 y 15 años lograr, y mantenerlo puede costar, mínimo, unos $4 millones.
¿Los médicos deben ser particulares o de una entidad específica?
La plataforma funciona tanto para médicos que quieran atender como particulares como para los que quieran atender por alguna aseguradora. Ahorita lo que más trabajamos es la consulta particular, pero también tenemos muchos médicos que atienden por prepagadas.
¿Cuántos consultorios tienen en estos momentos y para cuántas especialidades?
Tenemos 31 consultorios en Bogotá en 11 ubicaciones distintas en el norte, que abarcan hasta 56 especialidades. De los 31, 20 son solo para medicina y los demás tienen un uso mixto entre medicina y psicología. En promedio, abrimos entre dos y tres consultorios cada mes.
¿Algunos de los consultorios son suyos?
Uno de los socios del proyecto tiene ocho consultorios propios y el resto son de terceros que tienen tiempos muertos.
¿Cuántos médicos están vinculados al servicio?
Tenemos 600 médicos registrados y vendemos aproximadamente 250 horas de consultorio mensuales.
¿Cómo son sus tarifas?
Es un sistema prepago y vendemos paquetes de horas. Ahorita tenemos de 10, 20 y 50 horas. Todas esas horas tienen una vigencia de un año y el precio varía dependiendo del consultorio, pues cada cual pone su precio. El promedio está en $40.000 la hora de consulta. A los propietarios les pagamos 66% del valor de cada hora. El uso de la plataforma es gratuito para el propietario que publica su consultorio, para el médico que agenda sus citas y para el paciente que pide consulta.
¿Cuáles son las metas para este año?
Queremos consolidar todas las zonas de Bogotá y vender 1.000 horas mensuales. También esperamos abrir otro mercado, puede ser Medellín o Cali, y tener unos 100 consultorios. A diciembre esperamos tener ingresos mensuales de $50 millones.
Ver a más niñas y jóvenes interesadas en las carreras Stem es una señal de progreso, Pero para que este cambio sea posible y sostenible en el tiempo, necesitamos seguir apostando por la formación
Samsung organizará este torneo para encontrar a los cinco mejores jugadores de League of Leagends. Se recibirán hasta 96 equipos y los campeones irán a Brasil
En 2024, la Unión Americana tuvo el mayor número de empresas de inteligencia artificial creadas con 1.073 frente a 98 de China