MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Rapyd, 63% de los encuestados ha visto a un influencer presentar artículos en vivo; 21% está dispuesto a comprar por eso
Los hábitos de consumo y compra cambiaron con la llegada de la pandemia, y con esto, las empresas adaptaron sus modelos para fortalecer el e-commerce. Rapyd, fintech as-a-Service, identificó las principales tendencias en el comportamiento de pago de los colombianos y determinó que 25% de ellos ya realizó alguna compra a través de las redes sociales, mientras que 59% estaría dispuesto a hacerlo.
“El país creció durante los dos últimos años en el uso en la compra de productos y servicios desde las redes sociales. Este pico representa una gran oportunidad para los diferentes comercios y compañías, quienes ante este crecimiento, pueden enfocar sus campañas para así llegar a unas audiencias segmentadas y así maximizar su nivel de ventas”, manifestó Juan Huezo, director senior de estrategia de producto de Rapyd.
Por otra parte, el social commerce ofrece la posibilidad de comparar un producto o un servicio a través de las redes sociales, y las aplicaciones más utilizadas para este fin, son: Facebook (72%), Whatsapp (53%), Instagram (51%), y otras (10%). El estudio señaló además que 67% de las personas estaría dispuesta a probar este tipo de tecnologías para hacer sus compras y realizar sus pagos.
Las principales categorías para comercializar sus productos a través de las redes sociales son: ropa e indumentaria con 52% de preferencia por los encuestados; decoración para el Hogar (41%); cosmética y belleza (39%); turismo (37%); y alimentos y bebidas (35%).
Finalmente y como parte de la estrategia de marketing, las diferentes empresas ahora apuestan por los creadores de contenido, ya que 63% de los entrevistados respondió haber visto a un influencer presentar productos en vivo y 21% está dispuesto a realizar una compra en este tipo de demostraciones.
De acuerdo con Ualá, el phishing es una de las estafas más comunes en internet, luego se encuentra la suplantación de identidad
El mercado cuenta con motores como Gemini, Chatgpt, Deepseek, Qwen, Meta IA y Grok, desarrollos que cambiaron la industria
La plataforma evidenció que al cabo de seis meses la audiencia vuelve, otras plataformas experimentan apenas un regreso de 34%