.
TECNOLOGÍA

El poder de los datos: cómo aprovechar su potencial

sábado, 24 de mayo de 2025

Colombia cuenta con un ecosistema tecnológico en expansión y evolución, impulsado por políticas de transformación digital, inversiones extranjeras y el surgimiento de startups enfocadas en analítica avanzada

David Hernández

En un mundo cada vez más digital, los datos son el nuevo motor de crecimiento. Su poder no solo radica en su volumen, sino en su capacidad para transformar cómo operan las empresas, cómo interactúan con sus clientes y cómo generan valor. Sin embargo, a pesar de los avances que hemos visto en la adopción de nuevas tecnologías, en Colombia todavía existe una gran oportunidad por aprovechar todo el potencial que los datos pueden ofrecer.

En mi experiencia, he podido evidenciar que muchas organizaciones del país ya reconocen el valor de los datos, pero aún enfrentan barreras estructurales para gestionarlos de forma efectiva. Esto incluye desafíos de infraestructura tecnológica, escasez de talento digital y, especialmente, una brecha en la cultura organizacional hacia el uso estratégico de la información.

Es por esto que el primer paso para prepararnos es fortalecer las bases tecnológicas que permiten una gestión ágil, segura y escalable de los datos. Esto incluye desde la modernización de los centros de datos hasta la adopción de modelos multinube, estrategias de ciberresiliencia y el uso responsable de la inteligencia artificial (IA). De hecho, según el último informe de Dell Technologies, 89% de las organizaciones reconocen que la IA generativa incrementará considerablemente el volumen y el valor de los datos que manejan, lo que exige nuevas estrategias de protección.

Además, aunque 95% cuenta con pólizas de seguro contra ransomware, 88% de las organizaciones aún tuvo que pagar para recuperar el acceso a su información, lo que evidencia que la seguridad no puede depender únicamente de la cobertura financiera, sino de una arquitectura robusta y preventiva.

Colombia cuenta con un ecosistema tecnológico en expansión y evolución, impulsado por políticas de transformación digital, inversiones extranjeras y el surgimiento de startups enfocadas en analítica avanzada. Aprovechar este contexto es clave para que las organizaciones locales no solo usen los datos como soporte, sino como un activo estratégico que impulse nuevas líneas de negocio, genere eficiencia operativa y fomente la competitividad en mercados internacionales.

Es aquí donde la inteligencia artificial asume un papel fundamental. En Dell, hemos desarrollado soluciones como las fábricas de inteligencia artificial, que permiten a las empresas no solo almacenar datos, sino también analizarlos y utilizarlos de manera más eficiente. La IA nos da las herramientas para que los datos se conviertan en insights valiosos que guíen decisiones estratégicas, optimicen procesos y, en última instancia, generan mejores resultados.

Sin embargo, la tecnología por si sola no basta. Para liberar todo el potencial de los datos, necesitamos cerrar la brecha de talento digital. Esto requiere que tanto grandes como pequeñas y medianas empresas adopten una cultura centrada en el valor estratégico de la información. No se trata solo de implementar soluciones avanzadas, sino de capacitar a todo el equipo -sin importar su edad o rol- para que sean capaces de comprender y aplicar el poder de los datos y la inteligencia artificial en su día a día. Solo así podremos construir organizaciones verdaderamente resilientes e innovadoras.

Asimismo, es fundamental avanzar en un trabajo entre sectores que acompañe esta evolución digital. La protección de datos, la ética en el uso de la IA y la interoperabilidad entre sistemas deben ser parte de las acciones. En este sentido, el trabajo colaborativo puede acelerar la adopción de estándares que fomenten la confianza digital y permitan un desarrollo tecnológico inclusivo.

Finalmente, para que los datos generen verdadero impacto, uno de los aspectos más relevantes es un liderazgo que entienda la innovación no como una moda, sino como un compromiso con el futuro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 14/06/2025

Consumo de energía por el uso de la IA subirá hasta 4,2 veces para 2028

Business Insider registró que Internet se demoró siete años en llegar al millón de usuarios, mientras que ChatGPT se tardó solo cinco en alcanzar ese mismo tráfico.