• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Internet Economy

  • Edward Snowden da a conocer las condiciones de seguridad para usar su smartphone

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Tecnología

Edward Snowden da a conocer las condiciones de seguridad para usar su smartphone

miércoles, 2 de octubre de 2019

Reuters

El excontratista estadounidense que recientemente fue demandado por la publicación de su libro reveló en una serie de tuits la configuración de su teléfono inteligente

El Economista - Ciudad de México

La demanda del gobierno de Estados Unidos en contra de Edward Snowden y de la editorial, que publicó su libro Vigilancia permanente (Permanent Record, 2019) dio pie a que el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense revelara a través de su cuenta de Twitter las condiciones de seguridad bajo las cuales usará un teléfono inteligente o smartphone.

Incluso antes de que saliera a la venta, el gobierno estadounidense ya había demandado a Snowden y a la editorial por no haber sujeto a revisión de las agencias de inteligencia su libro, que alcanzó los primeros lugares de ventas en Amazon en las primeras 24 horas después de haber salido al mercado y se convirtió en la carnada de una intensa campaña del malware troyano Emotet, según reportó la compañía de ciberseguridad Malwarebytes.

Edward Snowden es el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos que puso en evidencia los programas de vigilancia masiva realizados por la agencia de inteligencia estadounidense.

En un tuit dentro del hilo de Snowden sobre la publicación de su libro y la demanda del gobierno estadounidense, este admite que en entrevistas recientes se le ha preguntado sobre el uso que da a su teléfono. En unos mensajes, Snowden se dedica a explicar en una serie de pasos las medidas de seguridad que tomaría en caso de tener que "configurar un smartphone".

Como referencias, Snowden cita un documento publicado en el The Journal of Open Engineering y escrito por él junto con Bunnie Huang, en el que profundizan sobre los riesgos que suponen los sistemas de localización y radiocomunicaciones de los teléfonos inteligentes. También menciona una entrevista con el periodista y fundador de Vice, Shane Smith, en la que toca temas como los métodos de extracción de información desde dispositivos móviles y sobre la forma para remover la cámara y el micrófono de los aparatos.

"Cada elemento de la vida privada de una persona se encuentra en su teléfono. Antes decíamos que el hogar de un hombre era su castillo, hoy en día su teléfono es su castillo", dijo Snowden en su entrevista con Smith para Vice.

El informante o whistleblower se muestra pesimista respecto al uso del smartphone en general. Para él, no importa cuántas previsiones se tomen, pues "las radios en el teléfono que lo conectan a todas las cosas agradables que le gustan están gritando en el aire, informando su presencia a las torres de celulares cercanas, que luego crean registros que se mantienen para siempre".

En un tuit posterior, Snowden habla del software de los teléfonos inteligentes. Advierte que los sistemas operativos iOS y Android, de Apple y Google, respectivamente, que corren en la mayoría de los dispositivos del mundo padecen de vulnerabilidades que hacen peligrosos los aparatos. "Puedes ser hackeado", escribió.

El excontratista recomienda usar el software GrapheneOS como sistema operativo base del teléfono, desoldar los micrófonos y mantener las radios (celular, wifi y bluetooth) apagadas cuando no se requiera usarlas. También asegura que él dirigiría el tráfico de dispositivo a través de la red Tor, una red que hace anónimas sus conexiones.

También sugiere usar un bloqueador de anuncios y un administrador de contraseñas; además de bloquear los rastreadores (cookies) de terceros en el navegador del dispositivo. "Estos tres últimos son pasos que absolutamente todos deberían considerar, porque son simples cuestan poco o nada y los protegen al mismo tiempo que hacen que sus teléfonos sean más rápidos", escribe.

Snowden llega a decir que lo mejor es no usar el navegador dentro del teléfono a menos que no haya otra opción, para lo que recomienda desactivar Java Script, así como el seguimiento y las huellas dentro del navegador. Asegura que para navegar es mejor usar una laptop, "que no tiene un historial de todos los lugares en los que he estado".

En su explicación en Twitter, Snowden despotrica en contra del correo electrónico, pues afirma que es un protocolo inseguro que, "en 2019, debe ser abandonado para cualquier comunicación significativa". El informante dice que no usaría este servicio en su teléfono, a excepción de aquellos que son temporales para registrarse en otros sitios. "El email es inseguro", remata.

Snowden advierte que la suya es una lista parcial y que incluso con todas estas precauciones, no consideraría a un smartphone "seguro", sino solo un poco más seguro. Introduce además el concepto "inseguras por diseño" al referirse a las tecnologías que "sustentan nuestros sistemas de comunicación más básicos".

Para terminar este listado, Snowden advierte que su objetivo no es que las personas usen un teléfono inteligente como él, sino que nadie debería tener que hacerlo. "La privacidad no debería ser un privilegio, pero debido a que el sistema legal está roto, la persona promedio de hoy se encuentra, en cada etapa de la vida, desnuda ante los ojos de las corporaciones y los gobiernos", escribió.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


celulares - protección de datos personales - Estados Unidos - Ciberseguridad


Reuters

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 2

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 3

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 4

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 5

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Internet Economy

MÁS
  • Tecnología

    Salesforce Einstein: un asistente de voz para el servicio al cliente

    Salesforce Einstein procesa la información y ofrece soluciones en tiempo real a los responsables de servicio a cliente y a los consumidores finales

  • Tecnología

    Marketing digital: no todo está dicho aún

    Pocas son las organizaciones que no están destinando una parte de sus presupuestos a incrementar su presencia en el mundo online. se busca mayor rapidez y entendimiento.

  • Tecnología

    Las reservas de vuelos en línea aumentan 15% para viajar durante la época de Navidad

    Como la compra de paquetes turísticos en plataformas online aumenta en época decembrina, viajala entrega sugerencias para hacer compras

Más de La República

  • Ambiente

    Greta Thunberg es la Persona del Año para la revista Time

  • Legislación

    Conozca los siete pasos que se realizan durante un proceso de reorganización ante Supersociedades

  • Hacienda

    Segunda ponencia de la reforma tributaria tendría impuesto a compras por internet

  • Bolsas

    El dólar sigue a la baja a la espera de las decisión de la Reserva Federal

  • Gastronomía

    A subasta colección privada de whisky que costaría alrededor de US$10 millones

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co