MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se trata de una nueva utilidad de este buscador que hace posible que las personas puedan compartir su vehículo, y que además no funciona como un taxi y está dirigido, inicialmente, a empleados de empresas. ¿En qué consiste?
1. Usa waze para las empresas
El nuevo servicio trabaja de la mano con empresas y con la aplicación Waze que Google adquirió en 2013, que facilita las rutas de búsqueda hacia los diferentes destinos. La idea es que los empleados tengan la posibilidad de compartir su carro con otras personas.
2. No funciona como un taxi
El servicio que presta Google no es de taxi. El objetivo del buscador es conectar a usuarios y conductores que transitan en la misma dirección. Y de esa forma, facilitar el hecho de compartir los vehículos entre pasajeros.
3. Navegación por carretera
La utilidad de compartir el carro funcionará con navegación por carretera, es decir que actualiza información de lo que está sucediendo en la vía (accidentes, presencia de autoridades, entre otros).
4. Precios bajos
Los precios para compartir carro con Waze y Google, como se ha informado, serán inferiores a los que manejan las plataformas Uber y Lyft. Esto, con el objetivo de tener más demanda en los países donde busca estar.
5. ¿Dónde estará el servicio?
Para lanzar el servicio, Google hizo previamente un proyecto piloto, en el que se probó qué tan viable era compartir carro. Esto se llevó a cabo en San Francisco (Estados Unidos), ciudad en donde está funcionando. Dependiendo de la aceptación que tenga, el servicio se expandirá.
En los países asiáticos existe un optimismo frente al futuro de la IA, pero en Colombia existe una preocupación por esta llegada