• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
DOMINGO, 17 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Internet Economy

  • Airbnb, el ‘Uber’ de los hoteles, alcanza por lo menos 2.000 alquileres en Bogotá

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Internet Economy

Airbnb, el ‘Uber’ de los hoteles, alcanza por lo menos 2.000 alquileres en Bogotá

Viernes, 18 de marzo de 2016

María Alejandra Sanchez Pedraza - msanchez@larepublica.com.co

Y es que las cifras de la aplicación son impresionantes, de acuerdo con datos recogidos por la consultora DRM a febrero de este año, Airbnb tiene 60 millones de usuarios en todo el mundo y está presente en 57.000 ciudades en 192 países. Es más, se considera que en promedio, al día, 500.000 personas duermen en uno de los lugares que ofrece la aplicación.

Es por esto que la valoración de la app ha subido como espuma, al punto que supera a grandes cadenas mundiales.  La startup es la tercera más valorizada del mundo, después de Uber y Xiami, con US$25.500 millones, casi lo mismo que la capitalización bursátil de Ecopetrol y Bancolombia juntas. Con esto, Airbnb superó a cadenas como Marriott, que tiene un valor de  US$21.000 millones.

Para lograr esto, tiene 640.000 anfitriones en el mundo, es decir personas que ofrecen alojamiento, ya sea un lugar completo, una habitación o un cuarto compartido. Actualmente completa dos millones de anuncios.

En Colombia, aunque no hay una cifra consolidada de todo el país, sí hay de las principales ciudades. De acuerdo con Airdna, que hace el registro de los alojamientos activos en las principales ciudades, en Bogotá el número de lugares disponibles para alquiler se acerca a los 2.000, mientras que en Medellín se ubica en más de 1.300 y en Cartagena ronda los 1.200 anuncios.

Según cifras del año pasado, en toda Colombia por noche se reciben alrededor de 12.000 turistas y los crecimiento son de tres dígitos. 

La gran acogida que ha tenido esta aplicación basada en la economía colaborativa es que realmente está cambiando las preferencias de los turistas.  De acuerdo con una encuesta de Goldman Sachs, citada por Bloomberg,  la probabilidad de que una persona vuelva a un hotel tradicional se reduce en 50% luego de haberse quedado en un alojamiento P2P (persona a persona), como se denominan estos servicios. 

Los datos muestran que 11% de los encuestados había utilizado alguna plataforma de este tipo y la familiaridad con esta modalidad pasó de 24% a 35%.

Estos crecimiento han prendido las alarmas entre las autoridades del mundo, pues, al igual que Uber, los empresarios tradicionales están pidiendo regulación.  “Lo que le ha pasado a Airbnb es lo que le ha pasado a Uber en algunos lugares, está generando ampolla en la forma tradicional de este tipo de industria”, señaló el experto en tecnología Polkan García.

Miguel Díez Trujillo, presidente de Hoteles Estelar, consideró que aunque no son competencia directa de los hoteleros, pues son personas naturales arrendando sus inmuebles, “es importante que cumpla con las normas y la ley, se deben ajustar a la regulación”.

En países como Uruguay ya se han presentado proyectos de ley para regular la plataforma.

Los nuevos lanzamientos de la aplicación
De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, la plataforma Airbnb pronto dará a quienes ofrecen sus propiedades en alquiler una mejor manera de conocer el comportamiento de los extraños que llegan a ser hospedados. La nueva herramienta permitirá a los vecinos evaluar, a través de comentarios, las propiedades de Airbnb ubicadas en su cercanía. Adicionalmente, el aplicativo ha probado un servicio para que los turistas reserven elementos adicionales al hospedaje, como comidas preparadas por chefs personales, reservas en restaurantes, recorridos por galerías de arte, alquiler de bicicletas, entre otros. 

Polkan García
Experto en Tecnología 

“Lo que le ha pasado a Airbnb, es lo que le sucede a Uber en algunos lugares, está generando ampolla en la forma tradicional de este tipo de industria”.

Miguel Diez
Gerente de Hoteles Estelar

“La plataforma es un complemento a la prestación de servicios y es importante que cumplan con las normas y la ley. Se deben ajustar a la regulación”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 2

    Juegos del Hambre

  • 3

    El banco ruso Gazprombank congeló las cuentas de la petrolera Pdvsa

  • 4

    El presidente Iván Duque se comprometió en agilizar procesos para viajes a EE. UU.

  • 5

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Internet Economy

MÁS
  • Tecnología

    El avance en los desarrollos de los operadores en la red de conexión LTE Pro

    La tecnología 5G todavía está en desarrollo

  • Tecnología

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

    La app lleva tres meses en operación, hoy está con 3.179 conductores en Cali, Bogotá y Medellín.

  • Tecnología

    El futuro de las plataformas E-commerce

    El consumidor actual es Omnicanal

Más de La República

  • Hacienda

    Las empresas automotrices son las más afectadas por la salida del Reino Unido de la UE

    Las empresas automotrices son las más afectadas por la salida del Reino Unido de la UE
  • Hacienda

    El senador republicano Marco Rubio llegó a Cúcuta para inspeccionar ayuda humanitaria

    El senador republicano Marco Rubio llegó a Cúcuta para inspeccionar ayuda humanitaria
  • Judicial

    Empezó el juicio en contra de los hermanos de Rafael Uribe Noguera

    Empezó el juicio en contra de los hermanos de Rafael Uribe Noguera
  • Deportes

    José Mourinho le cuesta al Manchester United US$25,1 millones

    José Mourinho le cuesta al Manchester United US$25,1 millones
  • Bancos

    “El reto que tenemos es qué hacer para que existan motivos para no usar el efectivo”

    “El reto que tenemos es qué hacer para que existan motivos para no usar el efectivo”
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co