TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Infraestructura

  • Proyectos que se unirán a doble calzada en Barrancabermeja

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Infraestructura

Proyectos que se unirán a doble calzada en Barrancabermeja

Domingo, 16 de marzo de 2014

Colprensa

Colprensa

La concesión vial de cuarta generación Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó, de 166,7 kilómetros, incluirá la Gran Vía Yuma, que está en ejecución, al igual que el Anillo Vial Externo entre Girón y Tres Esquinas (Piedecuesta). 

El proyecto de concesión de cuarta generación que se estructuró para la ruta Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó aún no tiene cierre financiero. Pese a que los cálculos proyectados para construcción, operación y mantenimiento dan una inversión de $2,6 billones, aún no se define quién construirá la conexión entre Piedecuesta y Girón, conocida tradicionalmente como el Anillo Vial Externo Metropolitano, que permitirá descongestionar el tráfico pesado que atraviesa el área metropolitana de Bucaramanga. 

La decisión se conocería este miércoles en una nueva reunión acordada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y empresarios de la ciudad, quienes conocerán detalladamente cómo avanzan los proyectos en Santander respecto a la nueva generación de concesiones. 

Por un lado, la ANI contrató los estudios y diseños de esta conexión dentro de la concesión entre Bucaramanga y Barrancabermeja; mientras que por su parte, la Gobernación de Santander ha solicitado al Gobierno la construcción de este anillo vial por medio de una Asociación Público-Privada de iniciativa privada para su construcción. 

“Estamos pendiente de la IP. Aún no se ha presentado a nivel de factibilidad al departamento”, dijo el secretario de Planeación de Santander, Sergio Isnardo Muñoz Villarreal. 

Esta semana cuando el consorcio APP vial Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó presentó los estudios y diseños del proyecto, explicó que el anillo vial entre Girón y Tres Esquinas será una vía totalmente nueva de 28 kilómetros. Se estima que a 2015 esta conexión tenga un tráfico promedio diario, de 1.248 vehículos y para 2035 serán 2.836. 

Vía Yuma entrará 

Según anunció el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade Moreno, la concesión también incluirá la operación y mantenimiento de la Gran Vía Yuma. “Vamos a tomar en operación la Gran Vía Yuma cuando esté terminada, porque una inversión tan grande e importante como esta requiere de un mantenimiento constante, y para asegurar que se conserve en condiciones óptimas hará parte del nuevo proyecto de concesión”, dijo. 

Esta intervención en particular contratará obras durante este año por $150 mil millones, y además de concentrar los trabajos en el Puente Palotal, se intervendrán sectores comprendidos entre el Llanito y el puente Guillermo Gaviria, así como el intercambiador de la Virgen en la entrada a Barrancabermeja. “Este año será el año de la Gran Vía Yuma, con la calidad de los contratistas que se tienen se espera que la ejecución cierre en un 60% de avance”, dijo el director del departamento de desarrollo regional de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Félix Jaimes. 

Buena nota

De otra parte, los dos túneles que suman casi 5 kilómetros y que se van a construir en la doble calzada a Barrancabermeja tuvieron una evaluación positiva por parte del grupo de expertos que esta semana analizaron los riesgos tanto financieros como de ejecución de estas importantes obras. 

Colprensa

TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 6

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

Más de Infraestructura

MÁS
  • Construcción

    Cinco proyectos e innovaciones para garantizar saneamiento y agua en Latinoamérica

    El Banco Interamericano de Desarrollo elaboró un documento que recopila experiencias que impactan la región.

  • Construcción

    ¿Por qué las obras por impuestos?

    Proyectos de vías van en $102.431 millones

  • Transporte

    ‘Biciparqueadero T’, la apuesta de la Universidad El Bosque en infraestructura para biciusuarios

    Los nuevos módulos de parqueo fomentan el uso de la bicicleta

Más de La República

  • Legislación

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba
  • Judicial

    Disturbios de estudiantes impidieron hacer en Manizales un nuevo debate presidencial

    Disturbios de estudiantes impidieron hacer en Manizales un nuevo debate presidencial
  • Bolsas

    Ecopetrol girará $421.000 millones en dividendos a sus 341.000 accionistas minoritarios

    Ecopetrol girará $421.000 millones en dividendos a sus 341.000 accionistas minoritarios
  • Industria

    ProColombia buscará inversionistas para las regiones en países de la Alianza del Pacífico

    ProColombia buscará inversionistas para las regiones en países de la Alianza del Pacífico
  • Comercio

    Conozca cuál es el reloj automático más fino que hoy ofrece el mercado mundial

    Conozca cuál es el reloj automático más fino que hoy ofrece el mercado mundial
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co