MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras detrás de WeWork.
La compañía de oficinas tiene operación en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
WeWork anunció que terminó con su reestructuración empresarial global y América Latina será su nuevo punto de expansión. La empresa afirma que el mercado de oficinas en la región experimenta un crecimiento “notable en los últimos años”. La compañía tiene operación en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
En estas naciones, WeWork cuenta con 70 edificios y más de 74.000 miembros fijos, con casi 10.000 miembros flexibles y una tasa de 79% de ocupación en sus edificios. Para el caso colombiano, la empresa asegura que tuvo un “crecimiento saludable” a lo largo del año pasado con 11 edificios ubicados en Bogotá, Medellín y Barranquilla, los cuales tienen 13.783 miembros y más de 793 empresas adscritas.
“Como parte de su nueva estrategia de negocios, WeWork ha implementado una importante reestructuración en su liderazgo regional. A partir de ahora, Claudio Hidalgo asumirá el cargo de Sr. VP de WeWork Latinoamérica, mientras que el argentino Diego Kexel ocupará la posición de General Manager de WeWork Latinoamérica”, dijo la empresa. También se incorporará a WeWork Álvaro Villar, quien cumplirá el cargo de Head of Sales de la empresa en la región de Hispanoamérica.
El equipo mencionado anteriormente tendrá la responsabilidad de liderar la operación regional para retomar su participación dentro de la estructura global de WeWork.
Hidalgo aseguró que “la flexibilidad laboral y los esquemas de trabajo híbrido son la piedra angular para garantizar productividad, rendimiento y satisfacción de los colaboradores”.
Agregó que el año pasado fue un cierre “notable” para la compañía, mientras que 2025 se perfila como un periodo de crecimiento “prometedor”. El alza de ganancias en la región va en línea con la estrategia de la empresa por incorporar los mercados de América Latina en la estructura global de WeWork.
La empresa cerró en 2024 con ingresos por US$2,2 billones y reportó un punto de equilibrio del Ebitda durante el cuarto trimestre. “Es un hito que refleja una operación más eficiente”, dijo la empresa.
La mayoría de los productos chinos paga un arancel acumulado de 55% a las aduanas de Estados Unidos, lo que da ventaja a México
El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard
Los primeros coches del gigante de los vehículos eléctricos ya llegaron al país: se trata de SUV Model Y con tracción trasera