.
BOLSAS

Wall Street y bolsas del mundo quedaron contentas con datos de empleos en EE.UU.

jueves, 2 de julio de 2020
Foto: Imagen de referencia
RIPE:

Chile

Wall Street comenzó la jornada con alzas sobre 1% para sus principales indicadores Dow Jones y S&P 500

Diario Financiero - Santiago

Todos en el mercado esperaban el dato laboral de Estados Unidos y no defraudó. La cifra entregada por el Departamento del Trabajo evidenció que los empleos creados por la principal economía del mundo llegaron a niveles récords por lo que inversionistas se volcaron a la renta variable.

Wall Street comenzó la jornada con alzas sobre 1% para sus principales indicadores Dow Jones y S&P 500. De acuerdo al Departamento del Trabajo de EE.UU., la creación de empleos en junio -medidos por las nóminas no agrícolas- subió en 4,8 millones, siendo el mayor dato desde que en 1939 se
comenzó a medir la cifra.

Por su parte, la tasa de desempleo cayó a 11,1% el mes pasado desde
13,3% en mayo, reflejando que las empresas comienzan a contratar trabajadores ante la reapertura de negocios no esenciales como restaurantes, bares, gimnasios, entre otros.

Otro dato positivo para las acciones globales son los avances que registran algunas farmacéuticas para encontrar una vacuna ante el coronavirus. Uno de ellos es PharmaMar que anunció resultados de Aplidin contra el covid superiores a los del remdesivir.

Por su parte, las acciones en el viejo continente también abrieron al alza, lideradas por el IBEX de España que crece en un 3,67%, seguido por el DAX alemán y el Euro Stoxx que suben 2,58% y 2,67% respectivamente. Por su parte, el CAC francés registra un aumento de 2,42%.

En Asia, las acciones de Hong Kong mejoraron su desempeño en un 2,85%, luego de que los comerciantes volvieran de unas vacaciones, a pesar de las recientes tensiones sobre la nueva ley de seguridad nacional de China sobre la ciudad. El Compuesto de Shanghai, por su parte, creció en un 2,07%, mientras que el Nikkei japonés registró un alza de 0,11%.

De todos modos, los inversionistas que están aumentando las existencias son conscientes de que aún hay algunas amenazas presentes, como los nuevos brotes del virus en Japón y Estados Unidos, y los movimientos del Congreso norteamericano para sancionar a China.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 27/11/2023 Reorganización en Lvmh coloca a Antoine Arnault, hijo del CEO, en el punto de mira

Cualquier movimiento en la cúpula del gigante del lujo mundial es mirado con lupa, debido fundamentalmente a que el 'patriarca', Bernard Arnault, se acerca, a sus 74 años, a la edad de jubilación.

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 28/11/2023 Cae en Perú uso de tarjetas de crédito por deterioro en capacidad de endeudamiento

Las billeteras digitales y las tarjetas debito lideran el uso de canales, de acuerdo con el Banco Central de Perú