MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según los altos tribunales del país centroamericano, son más de 3,4 millones ciudadanos habilitados para votar en la jornada
Domingo crucial para el futuro de Panamá, el país acude a las urnas para elegir a su nuevo gobierno, con la esperanza que bajo una nueva administración se pueda combatir la corrupción y la crisis económica, incrementada por la falta de agua en el canal y la crisis migratoria en la selva del Darien.
Este sábado se vivió la segunda jornada de reflexión, luego de que la campaña terminara oficialmente el pasado jueves, durante las horas previas a la apertura de las urnas, queda prohibida toda actividad de proselitismo político y entrega material promocional.
El tribunal electoral advirtió que las personas no podrán portar armas de fuego el día de las elecciones, a pesar de contar con permisos. Según el tribunal, son 3,4 millones ciudadanos habilitados para votar.
Los panameños elegirán al próximo presidente y vicepresidente para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029. Son ocho candidatos a suceder al presidente Laurentino Cortizo.
Además, votarán para elegir a 20 diputados al parlamento centroamericano, 71 diputados a la asamblea nacional 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes.
Los panameños llegan a estas elecciones en medio de una crisis política y frustración con la clase política según las encuestas, el presidente Laurentino Cortizo tiene bajos índices de impopularidad y ha enfrentado escándalos de corrupción.
Los ataques aéreos nocturnos afectaron a la ciudad meridional de Odesa en Ucrania, en los que murieron al menos dos personas
El presidente de Brasil y algunos de sus colaboradores enfrentan un juicio por un supuesto intento de derrocar el Gobierno en 2022
La llegada de las tropas de la Guardia Nacional desplegadas por Trump durante el fin de semana enfureció a los residentes de la ciudad