MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
((Lea: Wall Street cae tras decepcionantes resultados de Goldman Sachs y J&J))
Las acciones de Caterpillar escalaron 7,9% a US$104,42, tras alcanzar más temprano máximos de varios años de US$104,89, y las de McDonald's avanzaron 5,6% a US$141,70, después de que ambas compañías reportaran resultados que superaron las estimaciones del mercado.
Las ganancias de las compañías a nivel general en el S&P 500 habrían subido 11,4% en el primer trimestre, sus máximos desde el 2011, según Thomson Reuters.
El Nasdaq registró un nivel récord de 6.036,02 puntos, superando las 6.000 unidades por primera vez, impulsado por las ganancias de pesos pesados como Apple y Microsoft .
La primera vez que el índice alcanzó los 5.000 puntos fue en marzo del 2000 en medio de la burbuja de las firmas tecnológicas, antes de hundirse cerca de 80% hasta octubre del 2002.
((Lea: Wall Street sufre su mayor caída en cinco meses y arrastró bolsas europeas))
El Promedio Industrial Dow Jones subió 232,23 puntos, o 1,12%, a 20.996,12 puntos, mientras que el S&P 500 ganó 14,46 puntos, o 0,61%, a 2.388,61 unidades. El Nasdaq Composite avanzó 41,67 puntos, o un 0,7%, a 6.025,49 unidades.
El S&P 500 alcanzó sus máximos del día después de que el Wall Street Journal reportó que la propuesta de impuestos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se conocería el miércoles, incluiría un recorte al 15% desde el 39,6% sobre muchas pequeñas empresas.
Las alzas del mercado en la sesión comenzaron temprano, con el impulso del triunfo de Emmanuel Macron en la primera ronda de las elecciones presidenciales en Francia. Según sondeos, el candidato de centro y favorito de los mercados vencería a la ultraderechista Marine Le Pen en el balotaje del 7 de mayo.
El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026. Se prevé que la economía mundial se expanda 3,3%
El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año
La tasa de inflación mensual argentina se desplomó por debajo de 3% desde más de 20% cuando debutó en Davos hace un año