MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las acciones subían levemente el miércoles en la bolsa de Nueva York, en una jornada marcada por la cautela antes de la difusión de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal y en la que los inversores pasaban por alto los débiles datos del sector viviendas.
El promedio industrial Dow Jones rebotaba tras tener un desempeño inferior al mercado en general en la sesión previa, liderado por los avances en Chevron y American Express.
A las 1900 GMT, la Reserva Federal difundirá las minutas de su reunión de política monetaria de enero, en la que decidió recortar más su programa mensual de compra de bonos.
"El mercado está ansioso por ver qué traerán las minutas de la Reserva Federal. Yo no espero nada sorpresivo pero podrían insinuar algo sobre la debilidad en el cuarto trimestre debido a factores relacionados con el clima", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Rockwell Global Capital en Nueva York.
Por otro lado, el inicio de construcción de viviendas registró en enero su mayor caída en casi tres años, posiblemente debido al frio clima del invierno, aunque el tercer mes de descensos en el número de permisos apunta a alguna debilidad subyacente en el mercado de casas.
El promedio Dow Jones industrial ganaba 65,25 puntos, o un 0,40%, a 16.195,65 unidades, mientras que el índice S&P 500 subía 4,22 puntos, o un 0,23%, a 1.844,98.
En tanto, el índice Nasdaq Composite caía 1,715 puntos, o un 0,04%, a 4.271,068 unidades.
Las acciones de Tesla eran atentamente observadas después de que en la sesión previa tocaron un máximo histórico a US$206,00. Los papeles del fabricante de autos eléctricos, que reporta resultados trimestrales tras el cierre del mercado, caían un 2,89%, a US$197,81.
La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas
Hay poca información disponible públicamente sobre las cuatro consultoras y empresas de reclutamiento supuestamente involucradas en la red
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, aseguró en un medio local que es una "presión a la que nos resistiremos"