.
BOLSAS

Viernes rojo en las bolsas de valores del mundo que registraron caídas de más de 2%

sábado, 23 de marzo de 2019

Los principales mercados bursátiles sufrieron caídas relevantes después de las noticias en Estados Unidos y Europa

Johnny Giraldo López

Una vez más la desaceleración en la economía global causó temor en los inversionistas de todos los rincones del mundo, excepto en Asia. Ayer, se vivió un viernes rojo, porque todos los principales mercados bursátiles cayeron hasta un poco más del 2%, por causa de los malos datos que arrojó Estados Unidos y Europa.

La semana que está por concluir no fue la mejor. El pasado miércoles, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) redujo de 2,3% a 2,1% sus previsiones de crecimiento del PIB estadounidense; y ayer viernes tanto Francia como Alemania prendieron las alertas de una recesión técnica por la contracción de su actividad industrial.

“Los datos de las principales economías no se han podido corregir a pesar de las tasas de interés de los bancos centrales. El mercado bursátil se mantenía relativamente estable por la expectativa de una mayor liquidez que hiciera repuntar los datos, sin embargo, las cifras que se presentaron de EE.UU. y Europa indican lo contrario y generan más incertidumbre”, dijo Juan David Ballén, analista de Cada de Bolsa.

Los principales mercados bursátiles sufrieron caídas relevantes después de las noticias. En Estados Unidos, el Nasdaq se ubicó en 7.642.67 puntos y registró una caída de 2,5%. Standard & Poor’s se cotizó en 2.800.71 con una pérdida de -1,90% y el Dow Jones estuvo en 25.502.32 con un retroceso de 1,7%. En Inglaterra, el FTSE 100 se contagió y se cotizó en 7.207.59 con una caída de -2%. En Francia, el mercado CAC 40 cerró en 5.269.92, cayó 2%; en España, el Ibex, se ubicó en 9.199,40 (-1,67%); y en Alemania, el DAX cerró en 11364.17 puntos, cayendo 1,6%.

La industria manufacturera alemana no pasa por su mejor momento, según los resultados del PMI presentados por Markit, el índice cayó desde 47,6 puntos a 44,7 puntos, su cuota más baja en los últimos seis años. Este no fue el único indicador preocupante, pues el desempleo subió y se esperan más despidos.

“Los datos económicos de la Zona Euro, complementados con los de China, son una clara tendencia de la desaceleración globalizada y demuestra que los bancos centrales están atados, pues tendrán que echar reversa en sus políticas monetarias o seguir inflando la economía con mayor liquidez”, indicó Diego Franco, analista bursátil de Franco Group S.A.

Francia, que secunda a la nación de Ángela Merkel como la más poderosa de la UE, también sufrió un revés el sector manufacturero. De acuerdo con Markit, en marzo registró 49,8 puntos después de ubicarse en 51,5 puntos en febrero, lo que pone oficialmente en recesión a este rubro. Respecto al PMI de servicios, el índice se ubicó en 48,7 puntos frente a los 50,4 que marcó el mes anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril

Globoeconomía 21/03/2025

La Cámara Alta del Parlamento alemán aprueba el aumento de los planes de gasto

La legislación, que crea un fondo de US$546.000 millones para permitir un mayor gasto en defensa, fue aprobada por la cámara baja del Bundestag